Foto: RL Hevia / Archivo CN360
Hace cuatro semanas, cuando Leyanis Pérez ganó con facilidad el mitin de Madrid, no mostró preocupación por su salto de 14.26 metros, que no alcanzó su mejor marca de la temporada invernal. “Quiero mejorar mi marca en el Mundial, no ahora”, declaró en exclusiva a Cuba Noticias 360.
La triplista pinareña cumplió su promesa al alzarse con el primer gran título de su carrera en el Campeonato del Mundo en Pista Cubierta de Nanjing 2025, con una impresionante marca de 14.93 metros, convirtiéndose en apenas la segunda cubana en lograrlo en estos eventos, tras Yargelis Savigne en Valencia 2008.
Entrenada por Ricardo Ponce, Leyanis no solo mejoró su récord personal en tres centímetros, sino que dejó claro que la experiencia de París 2024 ya forma parte del pasado. Al igual que su compatriota Andy Díaz, quien se coronó campeón representando a Italia con un salto único, Leyanis también necesitó solo un intento en el cajón de arena del Parque Deportivo Olímpico Juvenil de la ciudad china.
Con una mirada decidida, la cubana comenzó como un rayo y aterrizó a solo 0.8 centímetros de la tabla. Ese fue su único salto valido. Luego, hizo foul en su segundo y cuarto intentos, y decidió no realizar más saltos al saber que ya había asegurado el oro.
La destacada actuación de Pérez, que la coloca en el top-15 de todos los tiempos bajo techo, opacó a su compatriota Liadagmis Povea, quien finalizó en segundo lugar con un salto de 14.57 metros, igualando su mejor marca de la temporada invernal en su segundo intento.
Los pronósticos se cumplieron con la medalla de bronce para la española Ana Peleteiro (14.27). Por otro lado, la dominicana Thea Lefond se marchó sin medalla (14.18), aunque es importante señalar que la actual campeona olímpica y mundial llegó con escasa competencia previa y no figuraba entre las favoritas.
Este evento marcará un momento histórico para el atletismo cubano, siendo la primera vez que dos representantes de la isla ocupan el 1-2 en el podio femenino. En una disciplina donde los hombres han tenido históricamente mejores resultados, ahora son las mujeres las grandes protagonistas.
Esto también se debe a que muchos de los mejores atletas masculinos han dejado el país para representar a otras naciones. Excluyendo a los últimos dos campeones olímpicos, Jordan Díaz (España) y Pedro Pichardo (Portugal), el caso más reciente es el del habanero nacionalizado italiano Andy Díaz, quien se convirtió en campeón con el quinto mejor salto de todos los tiempos bajo techo (17.80).
Para añadir más, la marca ganadora del bronce olímpico de París se estableció como la tercera mejor en la historia de estos eventos. Solo el sueco Christian Olson (17.83) en Budapest 2004 y el francés Teddy Tamgho (17.90) en Doha 2010 tienen marcas superiores en campeonatos mundiales.
Por otro lado, el guantanamero Lázaro Martínez, único competidor masculino por la Federación Cubana, enfrentó problemas en su técnica de salto. Tras hacer foul en sus dos primeros intentos, logró un discreto 14.04 en su tercer salto, finalizando en la última posición entre los 13 competidores de la final masculina.