Fotografías: Roy Leyra | CN360
La 38ª edición del Festival Internacional Jazz Plaza 2023 ya ha comenzado en Cuba. El 22 de enero, la Sala Avellaneda del Teatro Nacional fue el escenario del gran concierto inaugural, que en esta ocasión estuvo a cargo de la icónica agrupación rumbera Los Muñequitos de Matanzas.
El espectáculo, titulado «Los Muñequitos de Matanzas, 70 años después», rindió homenaje al conjunto folclórico y defensor de las raíces afrocubanas, fusionando rumba y jazz con la participación de destacados músicos invitados.
El pianista cubano Alejandro Falcón fue el primero en subir al escenario, seguido por el trompetista Bobby Carcassés, Premio Nacional de la Música (2012) y fundador del festival, quien aportó su característico estilo de improvisación y percusión al repertorio de Los Muñequitos.
Los artistas invitados también incluyeron a los cantantes Mayito Rivera, Isaac Delgado, la percusionista y vocalista Brenda Navarrete, el instrumentista y cantante Alain Pérez, junto con el saxofonista y clarinetista Germán Velazco, el bajista Rolando Luna, y el Coro Nacional de Cuba, dirigido por la maestra Digna Guerra.
Destacó la actuación del percusionista cubano residenciado en Estados Unidos, Pedrito Martínez, ganador del Premio Thelonious Monk de percusión, quien en esta ocasión cantó y bailó al ritmo de la rumba con el conjunto matancero.
El evento también contó con la participación de estudiantes de la Escuela de Danza de Matanzas y una Comparsa que, al finalizar el espectáculo, hizo que el público se uniera al baile en todo el teatro, al ritmo de los tambores de Los Muñequitos de Matanzas.
Un poco antes, en la mañana del 22 de enero, como parte del inicio de las actividades del Jazz Plaza 2023, la Sala Covarrubias del Teatro Nacional recibió el concierto titulado «Flautas sin fronteras», bajo la dirección musical de Orlando Valle “Maraca”, con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, dirigida por Enrique Pérez Mesa.
Este repertorio tuvo como invitados a destacados músicos como las flautistas Jennifer Grim (Estados Unidos), Niurka González (Cuba), y Ana María Hernández (Puerto Rico); el violonchelo Jaques Morelebaun (Brasil); la cantante Paula Morelebaun (Brasil); y el guitarrista Lula Galvao (Brasil).
El Festival Internacional Jazz Plaza 2023, que este año lleva el lema «Pa´que flujazz», se prolongará hasta el próximo 29 de enero, con más de 100 conciertos programados en 11 escenarios de La Habana y Santiago de Cuba, además de funciones adicionales en plazas y parques de ambas ciudades.
Según sus organizadores, se anticipa la participación, además de los artistas cubanos, de músicos de diversas partes del mundo, incluyendo Argentina, Brasil, Camerún, España, Francia, Congo, México, Italia, Alemania, Perú, Canadá y Estados Unidos, entre otros.