Con importante presencia cubana, España se aproxima al VI Clásico Mundial de Béisbol.

Lo más Visto

Foto: Pablo Luis Guillén | Instagram

Texto: Raúl del Pino

No es un secreto que la selección española que está en busca del boleto para el VI Clásico Mundial de Béisbol cuenta con pocos jugadores nacidos en la península. La mayoría son peloteros nacionalizados de países de América con una gran tradición en el deporte del béisbol.

Sin embargo, entre los venezolanos, dominicanos, colombianos y estadounidenses, Cuba es la nación que más ha contribuido al equipo ibérico en el Clasificatorio que se lleva a cabo en Taiwán. La prueba más reciente ocurrió en la madrugada del domingo cuando el villaclareño Pablo Luis Guillén logró la segunda victoria de España, dejándola a solo un triunfo de alcanzar el ansiado pase.

El lanzador derecho de 26 años trabajó seis entradas perfectas, con ocho ponches y solo permitió dos imparables, en la victoria de 9-1 contra Sudáfrica. Ahora, los dirigidos por el venezolano Nelson Prada se enfrentarán mañana a los anfitriones en un partido decisivo que definirá al segundo clasificado de la llave, ya que Nicaragua logró el pase directo hoy.

España (2-1) venció a Sudáfrica (0-3) en el Taipei Dome gracias a la excepcional actuación del lanzador cubano Pablo Luis Guillén. Esta victoria asegura a los españoles, al menos, un partido extra por la clasificación.

Guillén lanzó seis innings, permitiendo dos… pic.twitter.com/qGnfnuEouI

— Drian Bernal ⚾️ / 🇨🇺🇪🇨 (@Drianrogelio) February 23, 2025

Expertos y medios coincidían en que este grupo tendría como claro favorito al reciente campeón del último Premier 12 y país anfitrión de este clasificatorio. Sin embargo, los locales se llevaron una gran sorpresa cuando los bates españoles se soltaron el viernes, imponiéndose 12-5 en un juego que ganó el también cubano Elian Leyva, quien tuvo una actuación de 2.1 innings donde permitió una carrera limpia.

El derecho mayabenquese hizo historia al subir al montículo del Taipei Dome y convertirse en el segundo cubano en representar a la isla caribeña en un Clásico Mundial (lo hizo en 2023) y luego intentar clasificar con otra selección. El único precedente se remonta al receptor Rolando Meriño, quien participó con Cuba en la segunda edición de 2009 y luego se vistió de español para intentar asistir al IV de 2017, aunque no lo logró.

Cuban players who participated in a World Baseball Classic with the Cuban team and later represented another country in a qualifier for the same event.

➣ Rolando Meriño (catcher)

WBC 2009 CUB 🇨🇺
WBCQ 2016 ESP 🇪🇸

➣ Elian Leyva (pitcher)

WBC 2023 CUB 🇨🇺
WBCQ 2025 ESP 🇪🇸… pic.twitter.com/W45DR1FTMQ

— Cuban Baseball Digest (@CBaseballDigest) February 21, 2025

Y por si no fuera suficiente que los dos triunfos españoles fueran conseguidos por lanzadores cubanos, el abridor del segundo partido ante el equipo pinolero fue el habanero Yoanner Negrín. Este veterano derecho de 40 años estuvo a un out de conseguir una salida de calidad al alcanzar el límite de pitcheos permitidos (85) y dejó el juego empatado a una carrera. Finalmente, España cayó 1-2 en 10 intensos innings.

Además de este trío de lanzadores, el jardinero Frank Hernández, quien juega en las filiales de los Chicago Cubs, ha destacado con el bate. El joven capitalino de 23 años comenzó como emergente en los dos primeros partidos y luego aseguró su lugar como titular en la victoria ante Sudáfrica. En total, lleva 4 hits en 4 turnos, con dos boletos, una impulsada y una anotada.

Si España logra vencer el lunes a los complicados Taiwán, la cantidad de cubanos en su equipo para el Clásico de 2026 podría aumentar e, incluso, podría incluir a algún jugador activo en MLB. Por ahora, los vigentes campeones de Europa solo pueden soñar.

Más Noticias

Últimas Noticias