Conceden el Premio Cervantes 2022 al poeta venezolano Rafael Cadenas.

Lo más Visto

Foto: RTVE

El poeta venezolano Rafael Cadenas ha sido galardonado con el premio Cervantes 2022, haciendo historia como el primer escritor de Venezuela en recibir este prestigioso reconocimiento.

El jurado encargado de otorgar este galardón, que es el más notable de la literatura en español y que incluye una recompensa de 125,000 euros, destacó la «extensa y prolífica trayectoria literaria» de Cadenas, reconocido como uno de los poetas más influyentes de las décadas de 1960 y 1970 en Venezuela.

Medios internacionales informaron que los miembros del jurado también enfatizaron que los poemas del autor venezolano «son una profunda manifestación de la existencia y del universo».

Asimismo, señalaron que «su obra evidencia el poder transformador de la palabra», y que «destila de las palabras su esencia brillante, colocándolas en un plano dual entre el sueño y la vigilia, además de situarlas en una dimensión que es a la vez mística y terrenal».

Rafael Cadenas nació en 1930 en Barquisimeto y este mismo año fue homenajeado por el Instituto Cervantes con motivo de su 92 cumpleaños. El jueves pasado, expresó su gratitud por este reconocimiento desde su hogar en Caracas.

Entre otros honores, cuenta en su trayectoria con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca.

Publicó su primer poemario, “Cantos iniciales”, en 1946, y desde joven vinculó la literatura con la política, participando en el Partido Comunista de Venezuela.

Cadenas también fue profesor en la Universidad Central de Venezuela, donde enseñó poesía española y latinoamericana. Durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, fue encarcelado por cinco meses y, en 1954, pasó cuatro años en el exilio en la isla de Trinidad.

El diario digital español El Confidencial menciona que su enfrentamiento con Pérez Jiménez también lo llevó a criticar años después el régimen de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

En 2016, al recibir el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en Granada, el poeta manifestó: «El premio significa mucho para mí, para los poetas venezolanos y para mi país que está sufriendo una crisis insostenible, de la cual es responsable el régimen actual», comentó el mencionado medio español.

Con este Premio Cervantes, Cadenas se une a la extensa lista de renombradas figuras de la literatura en español que han recibido este galardón, el cual se instauró en 1976, siendo el primer laureado el poeta español de la Generación del 27, Jorge Guillén.

Entre los ilustres autores que han sido condecorados con el Premio Cervantes se encuentran figuras como Jorge Luis Borges, Juan Carlos Onetti, Octavio Paz, Rafael Alberti, Carlos Fuentes, Miguel Delibes, Mario Vargas Llosa, José Hierro, Francisco Umbral, Eduardo Mendoza y Sergio Ramírez. También han recibido este honor autores cubanos como Alejo Carpentier (1977) y Guillermo Cabrera Infante (1997).

A lo largo de las 48 ediciones del premio, solo seis mujeres han recibido este honor, entre ellas la única cubana, Dulce María Loynaz, quien lo obtuvo en 1992. Las escritoras que han sido laureadas son María Zambrano (1988), Ana María Matute (2010), Elena Poniatowska (2013), Ida Vitale (2018) y Cristina Peri Rossi (2021).

Más Noticias

Últimas Noticias