Conductores cubanos coordinan filas para adquirir gasolina mediante Telegram.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

Las plataformas sociales se han inundado de publicaciones en grupos y perfiles de conductores habaneros que buscan gasolina para reabastecer sus vehículos en medio de la actual crisis de combustible que atraviesa el país.

Los usuarios no solo indagan sobre los puntos de venta efectivos de gasolina, sino que también comparten su experiencia de esperar hasta cinco días en una cola para poder comprar el combustible.

“Se olvidaron del CUPET La Alameda, llevamos cinco días y cuatro noches en cola esperando”, es uno de los muchos comentarios que se pueden encontrar en Facebook.

Frente a esta situación, los conductores de La Habana están implementando una alternativa para organizar, al menos, las largas filas. Así lo informó el usuario Pavel Bauzá Fusté, quien mencionó que en algunas gasolineras se está aplicando “experimentalmente un nuevo método para adquirir gasolina”.

Bauzá explicó que esta iniciativa se está llevando a cabo en los Cupet de G y 25, El Tángana y el de 17 y L, todos ubicados en El Vedado, aunque no se especificaron los responsables de la organización.

Para acceder a esta opción, es necesaria la aplicación Telegram, donde se puede ingresar al grupo CUPET Tángana y “cuando esté disponible para anotarse, envías un mensaje con el número de chapa y el tipo de gasolina que deseas”.

Luego, continúa el usuario, los organizadores clausurarán las inscripciones y emitirán “un documento con el número de turno de cada persona y a través del mismo grupo coordinarán la adquisición del combustible necesario”.

No obstante, según su perspectiva, esta no es la opción más viable para obtener gasolina. “Hoy se anotaron en solo 20 minutos más de 3000 usuarios. Mucha duda e incertidumbre”, concluyó Bauzá Fusté.

Durante varias jornadas, se han visto en las redes las publicaciones de los conductores, principalmente de La Habana, para informar sobre esta problemática y solicitar la ayuda de otros choferes para localizar un punto de venta.

Incluso, algunos han apodado “La cola seca” a las interminables filas en las gasolineras sin combustible, donde aguardan a que en algún momento llegue la gasolina.

La crisis del combustible también trae consigo otra problemática: los altos precios que ha alcanzado el combustible en el mercado negro cubano. El pasado domingo, según una denuncia en redes, el precio de la gasolina se disparó hasta los 700 CUP por litro en el mercado informal, y se anticipa que pronto llegue a los 1000 CUP por litro.

Más Noticias

Últimas Noticias