Conductores cubanos reaccionan ante CUPET sobre las gasolineras en USD: «¿y nosotros qué haremos?»

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

“Aunque costara más, si existiera otro servicentro para comprar gasolina, ya no iría más a CUPET”. De esta manera resumió el chofer entrevistado su experiencia con la empresa tras el anuncio de la apertura de más estaciones en USD.

“El problema no es CUPET, sino que todo está diseñado para que no haya opciones”, agrega. Y es cierto, es la única entidad que vende combustible en el país, así que, independientemente de los precios y decisiones de la empresa, en buen cubano, “hay que aguantar ahí”.

El anuncio más reciente de CUPET, que ha generado molestias entre muchos conductores, se relaciona con la apertura de 17 nuevos servicentros para la venta de combustible en USD, una moneda que el Estado cubano no utiliza para pagos, pero en la que se esfuerza por cobrar más por insumos y productos.

Las nuevas gasolineras estarán ubicadas en Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Las Tunas, Granma, Holguín y Santiago de Cuba, es decir, abarcan casi todo el territorio cubano.

La noticia se produce en el contexto de una grave crisis de combustible en Cuba, que no solo afecta el consumo privado, sino también la generación eléctrica.

Según la Corporación CIMEX, el objetivo principal de este incremento en la red es satisfacer la demanda actual, que incluye “cobertura a zonas turísticas, la autopista nacional y poblados lejanos con un flujo considerable de vehículos alquilados”.

Además, recuerdan que los métodos establecidos para el pago en dólares son las tarjetas VISA, MasterCard, las rusas MIR, la Prepago emitida por BANDEC, las UniónPay y CABAL, así como las AIS, Viajero y Clásica.

“¿Y nosotros qué?”, la pregunta de los taxistas

Aunque un anuncio de este tipo no sorprenda a nadie, los propietarios de vehículos, y en especial los transportistas privados, no encuentran gracia en esta situación. Ellos deben levantarse temprano y hacer largas colas para conseguir combustible, o comprarlo a precios exorbitantes en el mercado informal para poder trabajar.

No obstante, a los taxistas no se les abren nuevos servicentros, no se les reducen precios ni se les garantiza el combustible del mes, por eso se preguntan: “¿y nosotros qué?”.

En diálogos con varios conductores de la piquera del Parque Curita y de La Nave, Cuba Noticias 360 resalta dos observaciones que han repetido los entrevistados. La primera es que “si los hoteles están vacíos, ¿cómo es posible que la demanda de combustible para los carros de turismo sea mayor?”.

La segunda, expresada con queja y sobre todo preocupación, señala que “no es la primera vez que los cubanos son turistas en su propia tierra”.

“¿Acaso no nos sacaban de los hoteles cuando llegaban las delegaciones de rusos?, y ¿no se nos impidió entrar a los hoteles durante años aunque supuestamente eran del pueblo?”. La situación es la misma.

Las gasolineras en USD solo vienen a reflejar el rotundo fracaso de la política de reunificación monetaria. A la vez, evidencian la desesperación del gobierno por hallar nuevas fuentes de divisas frescas en la isla.

Ante todo, la gran pregunta es si en unos 4 o 5 años quedarán CUPET en pesos cubanos. Esto es relevante, ya que si han desaparecido las tiendas en pesos cubanos y han quedado las MLC, en oposición a lo que anunció el gobierno, nadie puede garantizar que no suceda algo similar con los servicentros.

Más Noticias

Últimas Noticias