Foto: RRSS
Texto: Hugo León
Cuba e Italia formalizaron sus relaciones diplomáticas por primera vez hace 120 años, y a lo largo del tiempo, los ciudadanos de ambos países han dejado una huella indeleble en la cultura del otro. Un claro ejemplo de esto es la Semana de la Cultura Italiana en Cuba, que actualmente celebra su XXV edición.
Este evento es el más antiguo de su tipo en la nación caribeña y, desde el 17 hasta el próximo 27, ofrece diversas actividades en La Habana, y como ocurrió en 2022, también se extenderá a Matanzas.
Roberto Vellano, embajador del país europeo en Cuba, comentó que la Semana representa el clímax de otras iniciativas realizadas este año en la isla, como la conmemoración, en octubre, del centenario del famoso escritor Italo Calvino, que sirvió como preludio a las festividades actuales.
El diplomático indicó que, además de ser un recorrido por la cultura italiana en sus múltiples facetas -música, teatro, cine, literatura, investigación histórica, entre otros-, la Semana de la Cultura Italiana en Cuba se distingue por promover un intercambio entre artistas y creadores de ambos países.
La edición actual tiene una conexión especial con el centenario de Ítalo Calvino y algunas actividades están vinculadas a él y su familia, quienes residieron en Cuba durante varios años, explicó el embajador en una conferencia de prensa.
Una de las presentaciones más relevantes es el documental “Italo Calvino, escritor en los árboles”, en referencia a una de sus obras más célebres, titulada “El barón rampante”.
Vellano resaltó que para la celebración ha sido crucial la colaboración con la Oficina del Historiador de la Ciudad y con el Ministerio de Cultura, además del apoyo de empresas e instituciones italianas en la isla.
“Hay una cooperación que se ha forjado a lo largo de los años entre Italia y la Oficina del Historiador, y no podemos olvidar el papel de Eusebio Leal y su devoción por la cultura italiana, que son la base de esta estrecha relación”, enfatizó.
El documental se proyectó por primera vez en La Habana el viernes 17, y ya se han realizado varios seminarios y presentaciones que destacan la emigración y la influencia italiana en Cuba.
En los próximos días, se llevarán a cabo visitas guiadas y presentaciones de catálogos digitales de fotógrafos emergentes, tanto cubanos como italianos. Además, el 24 de octubre se clausurará la exposición «Calvino qui e altrove» y se realizará un evento relacionado con la lengua italiana.
Ese mismo día, habrá conferencias y visitas guiadas a la colección de arte italiano en el Museo Nacional de Bellas Artes, así como la presentación del libro «Caro Campo. Diario di lavoro», del artista Luca Boffi.
Otras actividades programadas entre el 24 y el 27 incluyen conciertos de música de cámara en la basílica menor del Convento de San Francisco de Asís, exposiciones y el espectáculo «Gran Glassé» en el Centro Cultural Bertolt Brecht el domingo 26.