Imagen: Shutterstock
Agentes de la Guardia Civil, que forman parte de la Unidad Fiscal y de Fronteras de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, España, llevaron a cabo la incautación de un total de 144.834 tabacos, los cuales cuentan con un elevado carácter de exclusividad y están valorados en más de 3 millones de euros.
Este descubrimiento, enmarcado dentro de la Operación Yankao, se produjo tras detectar en el aeropuerto de Madrid-Barajas un alto número de envíos postales que contenían puros. Este hallazgo llevó a la detención de dos ciudadanos de nacionalidad china, según informó el sitio ElCierreDigital.com.
La frecuencia y la cantidad de envíos, junto con la sofisticación del empaquetado, levantaron las sospechas de los agentes, quienes imaginaron que se trataba de expediciones comerciales no declaradas y no de simples transacciones ocasionales entre particulares.
De acuerdo con la Comandancia de Madrid, los detenidos son parte de una red de ciudadanos chinos dedicados a la exportación de tabacos desde España hacia China. Se les imputaron delitos de contrabando, usurpación de estado civil, falsificación de documentos, pertenencia a grupo criminal y receptación.
Estos individuos tenían métodos para introducir tabacos en el territorio español sin declarar ante las autoridades, para luego realizar envíos a China desde diferentes puntos del país, haciendo pasar sus operaciones por transacciones entre particulares y ocultando así su verdadero negocio.
En la actualidad, China se ha convertido en uno de los principales consumidores de tabacos, contando con aproximadamente 350 millones de fumadores en su territorio.
La creciente demanda y los acuerdos comerciales con Cuba han llevado a que en 2019, China sobrepasara a España como el principal consumidor mundial de habanos, mientras que este último país ha experimentado un desabastecimiento total de tabacos durante los últimos dos años, elevando los precios a cifras exorbitantes.
Fuentes cercanas a ElCierreDigital.com han indicado que el precio de marcas cubanas como Cohíba y Trinidad ha triplicado su valor en España, un fenómeno que también ha afectado a otras etiquetas.
Además, se ha dado a conocer que la investigación en relación a este caso sigue activa, y no se descartan nuevas detenciones, ya que se está indagando a otras siete personas por su supuesta colaboración económica, así como por sus roles en el transporte y traslado de los puros.
Por otro lado, en julio pasado, un cubano que regresaba a España fue detenido en el aeropuerto de Madrid-Barajas por llevar 224 tabacos en su equipaje, una cifra que excede ampliamente el límite permitido por las autoridades españolas para cargamentos personales no comerciales.