Foto: Alex Valentovich | Flickr
La selección de la mejor canción del 2023 por parte de la prestigiosa revista Rolling Stone ha sorprendido a muchos, principalmente porque este género no parecía ser el favorito de los oyentes, pero actualmente está dominando las listas de popularidad.
Reconocida por sus críticas y sus listas “top”, la publicación eligió “Ella Baila Sola”, una pieza musical interpretada por los artistas mexicanos Peso Pluma y Eslabón Armado.
Dicha elección dejó atrás a numerosos intérpretes tanto latinos como anglosajones que disfrutan de una gran aceptación en la actualidad. Tal vez por eso causó sorpresa, aunque no se puede ignorar que el sencillo, lanzado en marzo de este año, se convirtió rápidamente en un fenómeno en el mundo de la música.
Catalogada como un “corrido tumbado”, los ritmos de Peso Pluma y Eslabón Armado han resonado en emisoras y discotecas de numerosos rincónes del mundo. Además, esta canción representó un trampolín para Peso Pluma, permitiéndole acceder a los escenarios internacionales más relevantes, sin mencionar que logró desplazar a Bad Bunny en casi todas las plataformas digitales.
Rolling Stone argumentó en su elección que “quizás ninguna canción capturó el movimiento como ‘Ella Baila Sola’ … La canción presenta un sonido rico y completo que atrapa al oyente desde el primer momento”.
La revista tuvo en cuenta la composición y estructura musical de la pieza, así como su impacto y popularidad entre el público. Asimismo, se destacó la importancia de TikTok en el crecimiento de su fama, gracias a su uso para acompañar diversas publicaciones virales en esta red social.
En la actualidad, el videoclip de “Ella Baila Sola” supera los 400 millones de visualizaciones en YouTube y, hace unos días, la canción logró ser la primera en el género regional mexicano en alcanzar un billón de reproducciones en Spotify.
Varios medios internacionales han indicado que “Ella Baila Sola” podría ser considerado el tema más exitoso de México en este momento.
No se puede olvidar que con esta canción, sus creadores han roto fronteras, elevando la música regional mexicana y sus subgéneros a territorios donde antes casi era desconocida.
Consolidándose como un fenómeno musical, la canción no solo destaca por su capacidad de internacionalizar este subgénero, sino que también vuelve a poner en evidencia la rica tradición musical mexicana. Además, ha abierto camino a otros artistas del género que ahora están resonando fuertemente con ritmos que anteriormente se mantenían dentro de las fronteras latinoamericanas.