¿Conoces el misterio detrás de las medallas de los Juegos Olímpicos de París 2024?

Lo más Visto

Foto: kovop / Shutterstock

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 ha revelado las medallas para ambas competiciones, destacando la inclusión de un elemento especial: la Torre Eiffel.

Era de esperar que uno de los grandes símbolos de la capital francesa adorne cada medalla con una pieza única de su estructura.

Según mencionó Martin Fourcade, presidente de la Comisión de Atletas, se llevó a cabo una búsqueda para encontrar un concepto que representara “la identidad” de los Juegos. Era “obvio” asociar el emblemático monumento de Francia y París, la Torre Eiffel, con el galardón más preciado de los Juegos, la medalla.

Cada medalla olímpica y paralímpica estará incrustada con una pieza de hierro original del monumento que Gustave Eiffel construyó entre 1887 y 1889, un proceso en el que se ha realizado la eliminación y conservación de ciertos elementos metálicos de forma permanente.

Durante la presentación, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos comentó que “para los Juegos de París, la Sociedad Operadora de la Torre Eiffel permite que estas auténticas piezas de la historia parisina y francesa recuperen su gloria”.

La prestigiosa casa de joyería ‘LVMH Chaumet’, reconocida mundialmente por su exquisita artesanía, se encargará de la elaboración de las medallas.

El diseño de las preseas se inspira en tres fuentes: el hexágono (la forma geométrica de Francia, que simboliza el compromiso del país para llevar a cabo unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos históricos), el resplandor (que representa tanto el brillo del país en el ámbito mundial como las destacadas actuaciones de los atletas en los eventos) y el engaste de gemas.

No solo las medallas, sino que la Torre Eiffel también influenció el diseño singular de las cintas. Estas estarán decoradas con el entramado de la estructura del monumento, siendo de color azul oscuro, y de un rojo intenso en el caso de las medallas paralímpicas, además de incorporar las primeras capas de pintura utilizadas en la torre.

El reverso de las medallas mantendrá la tradición de narrar la historia del renacimiento de los Juegos en Grecia, representando a Atenea Niké emergiendo del estadio que fue testigo de la reactivación de los Juegos Olímpicos en 1896. La Torre Eiffel se mostrará junto a la Acrópolis.

Respecto a las medallas paralímpicas, la otra cara será, como indican los organizadores, “un fiel reflejo de París 2024 y de las decisiones creativas de Chaumet”.

Para esto, se incluirá una representación gráfica de la Torre Eiffel desde una perspectiva elevada, ofreciendo a los medallistas la oportunidad de contemplarla desde un ángulo poco habitual.

Asimismo, contendrán las palabras ‘París’ y ‘2024’ en Braille universal para que los deportistas con discapacidad visual puedan apreciar la diferencia entre los tres metales.

La cita olímpica en París 2024 encenderá su antorcha el próximo 26 de julio y se llevará a cabo hasta el 11 de agosto. Entre otras características, además de las medallas, los Juegos utilizarán el mismo logo tanto para los Juegos Olímpicos como para los Paralímpicos.

Más Noticias

Últimas Noticias