¿Conoces el nuevo nombre de Facebook a partir de ahora?

Lo más Visto

El coloso de las redes sociales, Facebook, está considerando cambiar su nombre, según reveló el portal tecnológico The Verge, conocido por sus contactos en la industria. El nuevo nombre propuesto será «Metaverso».

Se anticipa que su fundador, Mark Zuckerberg, dará a conocer esta decisión durante la conferencia Connect de la empresa el 28 de octubre. Este cambio parece reflejar la ambición del gigante tecnológico de ser reconocido por algo más allá de las redes sociales.

Zuckerberg ha abordado el concepto del metaverso en diversas ocasiones, definiéndolo como un mundo digital donde las personas pueden trasladarse entre diferentes dispositivos y comunicarse en un entorno virtual. Desde julio, la compañía ha realizado significativas inversiones en realidad virtual y aumentada, desarrollando hardware como los auriculares Oculus VR y trabajando en tecnologías de gafas y pulseras de realidad aumentada.

«En muchos sentidos, el metaverso es la culminación de la tecnología social», afirmó Zuckerberg durante una presentación en julio. «Es el futuro en el que estamos trabajando. Un entorno virtual en el que puedes estar presente con otras personas en un espacio digital. Una Internet encarnada en la que estás dentro».

Si este cambio te recuerda a alguna parte de las películas The Matrix o Terminator, debes saber que el término «metaverso» fue utilizado por primera vez en la novela distópica “Snow Crash”, escrita en 1992 por el autor de ciencia ficción Neal Stephenson, tres décadas atrás. Es un mundo digital donde las personas pueden navegar entre diferentes dispositivos y comunicarse en un espacio virtual.

Recientemente, Facebook experimentó una caída en sus servidores, lo que dejó a casi todos sus usuarios sin acceso tanto a la plataforma como a los servicios de mensajería de WhatsApp y a la red social Instagram, de la cual también es propietario. Ante este escenario adverso, muchos negocios e influencers comenzaron a explorar nuevas formas de comunicación, utilizando otras plataformas como Twitter o Telegram.

Esta situación, junto con las numerosas denuncias y audiencias ante el Senado de EE.UU. en las que Zuckerberg ha estado involucrado, hacen evidente la necesidad de un cambio de imagen, que también podría implicar reformas laborales.

De acuerdo con el informe, el cambio de marca del grupo probablemente situaría a Facebook como uno de los varios productos bajo una empresa matriz que supervisa a otros gigantes tecnológicos actualmente en su propiedad, como Instagram, WhatsApp y Oculus.

Es importante destacar que otras grandes empresas han cambiado su nombre en el pasado y han tenido éxito. Un ejemplo es Netflix, que en sus inicios en 1997 se llamaba Qwister; y Twitter, que durante sus primeros seis meses fue conocido como Twttr, inspirado en el trino de los pájaros.

Para llevar a cabo este cambio, no solo de nombre sino también de estructura y funcionamiento, Facebook planea crear 10.000 nuevos puestos de trabajo altamente cualificados en la Unión Europea durante los próximos cinco años para construir el llamado “Metaverso”, según anunció la compañía.

Más Noticias

Últimas Noticias