Foto: Steve Skykes | Shutterstock
Texto: Hugo León
No hay amante del rock que no conozca su nombre o su historia, y solo pensar que este ícono tiene la intención de cantar para los cubanos provoca escalofríos en miles de seguidores de su música a lo largo de la isla.
Estamos hablando del legendario vocalista David Coverdale, quien ha vuelto a emocionar a sus fanáticos cubanos, pero esta vez no por una nueva canción, sino porque reaccionó a un comentario de una seguidora que anhelaba verlo en concierto.
El comentario fue realizado hace un tiempo, pero al parecer el músico respondió hace apenas unas horas, lo que llevó a la afortunada cubana a compartir su alegría al respecto.
«Si él mismo gestiona sus redes personales, yo acabo de morir de amor», comentaba de manera divertida la fanática cubana.
¿Quién es David Coverdale?
David Coverdale es un cantante y compositor británico que llegó casi por casualidad a la banda Deep Purple, reemplazando a Ian Gillan. Los expertos cuentan que Coverdale envió un demo grabado en condiciones deplorables, pero logró cautivar a la banda y así se unió a ella.
Con Deep Purple cantó entre 1973 y 1976, y luego lanzó dos discos como solista. Un par de años después fundó el grupo Whitesnake, con el que tuvo un éxito rotundo en la industria musical.
Después de que la banda se separó a principios de los 90, el cantante lanzó varios álbumes solistas y colaboraciones con grandes artistas del género, pero a inicios de los 2000, Whitesnake volvió a tomar fuerza en el panorama musical.
¿Qué artistas extranjeros ya “rompieron la tarima” en Cuba?
En mayo de 2005, la banda estadounidense Audioslave ofreció un concierto en la Tribuna Antimperialista de La Habana para más de 70 mil espectadores. Fue la primera vez que una banda de metal norteamericana se presentó en suelo cubano.
Ese mismo año, en julio, Air Supply llenó nuevamente la misma tribuna y decenas de miles de cubanos cantaron junto a ellos sus éxitos de los años 80, como “Miracles”, “Lost in love”, “Sweet dreams” y “Even the nights are better”.
En 2009, varios artistas internacionales se reunieron para cantar frente a más de un millón de personas en la Plaza de la Revolución. El concierto, titulado Paz sin fronteras, no tenía precedentes en la isla. Olga Tañón, Juanes, Víctor Manuel, Miguel Bosé y otros actores importantes se presentaron para el pueblo cubano en esa ocasión.
En 2010, Calle 13 se presentó en el Malecón habanero ante unas 200 mil personas, y seis años después, en 2016, Major Lazer reunió a casi medio millón de personas en la tribuna.
Las siguientes en hacer historia fueron The Rolling Stones, quienes levantaron el telón en marzo de 2016 en la Ciudad Deportiva, en lo que es considerado uno de los conciertos más grandes que ha tenido el país.
La lista de artistas es extensa: Laura Pausini, Gilberto Santa Rosa, Álvaro Torres, Fito Páez, el grupo Blondie y muchos otros han brindado conciertos para los cubanos, y no pocos han expresado su deseo de presentarse en la isla, como el puertorriqueño Marc Anthony.
¿Vendrán él o Whitesnake a performar en La Habana u otra plaza de la nación? El tiempo lo dirá.