Foto: Archivo | CN360
Cuba ha recibido una donación de 27 mil euros de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) para llevar a cabo investigaciones sobre una vacuna contra el dengue.
Este monto se suma a otros 19 mil euros que previamente habían sido donados a la isla con el mismo objetivo, según declaraciones a Prensa Latina (PL) de Marco Papacci, presidente nacional de la Anaic.
Papacci mencionó que durante una ceremonia en Milán, se entregó un cheque de esta suma a Gerardo Guillén, director de Investigaciones Biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
El científico cubano concluyó así una visita a la nación europea, la cual comenzó el pasado 27 de octubre, invitado por la mencionada asociación.
Además, durante su estancia, Guillén habló sobre los avances en la búsqueda de la vacuna cubana, logros que han sido posibles en gran medida gracias a los primeros 19 mil euros recibidos.
Guillén también visitó el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Italia (INMI), «Lazzaro Spallanzani», donde presentó “los trabajos del CIGB en investigación, desarrollo, producción y comercialización de aplicaciones biotecnológicas y productos biofarmacéuticos en los sectores biomédico, agropecuario e industrial”, según PL.
Asimismo, varios especialistas italianos destacaron la importancia de los intercambios con los investigadores cubanos, especialmente en un contexto en el que “diversas enfermedades de países tropicales como el zika, chikungunya y dengue están afectando a esta nación europea”.
Los expertos italianos afirmaron que podría crearse una “importante sinergia e intercambio de información” para enfrentar estas y otras infecciones transmitidas por mosquitos.
Candidato vacunal cubano contra el dengue
En abril de este año, el CIGB anunció en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que habían comenzado los estudios preclínicos con dos formulaciones del candidato vacunal contra el dengue.
Según el comunicado, este futuro inmunógeno está en la fase de investigación-desarrollo, cuenta con una plataforma tecnológica segura y se basa en proteínas recombinantes.
Respecto a la futura vacuna, se indicó que se tratará de un candidato tetravalente, diseñado a partir de proteínas de los cuatro virus del dengue, asegurando que si se logra reducir el nivel de infección por el virus del dengue -es decir, la carga viral- se puede prevenir la gravedad de la enfermedad, incluso en casos de síntomas subclínicos o leves.
Sin embargo, los especialistas explicaron que la obtención de la vacuna es un proceso complejo, ya que el dengue tiene cuatro serotipos y es necesario inmunizar contra cada uno de ellos simultáneamente para que el producto sea eficaz.