Controversia por el mensaje de la Embajada de Alemania acerca de la libertad de prensa en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

La embajada de Alemania en Cuba está en el centro de una controversia al expresar su crítica sobre la falta de libertad de prensa en la isla.

Mediante su cuenta oficial en Facebook, la misión diplomática llevó a cabo una publicación en la que utilizó una imagen de un artículo del periódico estatal Granma, mostrando tachaduras negras en el texto.

“Hoy es el Día de la Libertad de Prensa. Aquí no hay mucho que ver”, afirmó la sede alemana en la red social para acompañar la imagen.

El fragmento seleccionado del texto de Granma hacía referencia a varias actividades realizadas por universitarios cubanos en apoyo a la causa palestina y en oposición a Israel, actos que fueron convocados y organizados por las autoridades del país.

Granma casi publica una respuesta en contra del pronunciamiento de la embajada alemana, al que calificó como “un groserísimo acto de injerencia y de flagrante violación de las normas internacionales para las relaciones diplomáticas”.

Asimismo, el texto denotó que aquellos que apoyaron la crítica alemana sobre la libertad de prensa en Cuba eran parte de un “coro anticubano radicado mayormente en Estados Unidos y en Europa”.

Adicionalmente, resaltaron que “la vulgar operación mediática se aseguró de no ocultar el nombre de la periodista, ni el rostro de las mujeres, jóvenes y estudiantes en la imagen, expuestos al odio abierto de esa fauna”.

La postura de la embajada alemana se une al informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre la libertad de prensa en 2024, publicado la semana pasada, en el cual Cuba vuelve a ocupar el último lugar en la lista del continente.

La isla está en el puesto 168 de 180 a nivel mundial, cayendo cuatro posiciones respecto al 172 que ocupó en 2023. Además, se encuentra cinco puestos por encima de Nicaragua, que está en el 163, y 12 por encima de Venezuela, que está en el 156.

Más Noticias

Últimas Noticias