Texto: Redacción Cuba noticias 360
Cuba se vuelve a involucrar en una eliminatoria mundialista de fútbol, pero esta vez el tradicional desinterés de su afición se mitiga gracias a la presencia, por primera vez, de futbolistas que compiten de manera independiente en el extranjero.
Este domingo, la selección nacional partió hacia Guatemala, donde el próximo miércoles comenzará su camino hacia el Mundial Qatar 2022.
En estos momentos, los aficionados cubanos anhelan poder ver en vivo por televisión los partidos decisivos que disputará esta semana en el estadio Doroteo Guamuch Flores de la capital guatemalteca, comenzando con la selección local y luego, el 28, enfrentándose a Curazao, favorito del grupo C en esta primera fase de CONCACAF, que también incluye a San Vicente y las Granadinas e Islas Vírgenes Británicas.
Contra estos dos últimos equipos, Cuba jugará en la segunda ronda en junio.
Los cuatro “legionarios”, como se les conoce, que reforzarán al equipo cubano son Onel Hernández (Norwich City, Inglaterra), Jorge Luis Corrales (Tulsa FC, EE. UU.), Carlos A. Vazquez (Navalcarnero FC, España) y Joel Apezteguía (Tre Fiori, San Marino).
La convocatoria no fue tan amplia como esperaban muchos aficionados y estuvo limitada por las restricciones que impiden la inclusión de jugadores que hayan dejado la isla de manera irregular.
Al igual que en ocasiones anteriores, Cuba contará también con varios jugadores contratados a través del Inder en otras ligas extranjeras, como en República Dominicana, Brasil, Costa Rica, Honduras y Guatemala.
Lamentablemente, Cuba no podrá contar con Marcel Hernández, quien juega en el Club Liga Alajuelense de Costa Rica y es considerado el mejor extranjero en ese torneo profesional. Hernández, que decidió buscar su camino por su cuenta tras ser descartado de la selección cubana hace unos años, enfrenta un impedimento para salir del país tico debido a un conflicto judicial pendiente.
El partido contra Guatemala se llevará a cabo a las 8 p.m. hora de Cuba y se disputará sin público debido a la pandemia.
Guatemala ha registrado 6,700 muertes por COVID-19 y cerca de 188,000 casos desde el inicio de los contagios.
El partido contra Curazao, que originalmente se iba a jugar en el estadio Pedro Marrero, se trasladará también a la ciudad de Guatemala debido a las restricciones sanitarias en la Isla, donde se requiere una cuarentena para los visitantes. Los cubanos deberán estar muy atentos, no solo para evitar goles.