«Corazón Azul», la película de Miguel Coyula debuta en la pantalla grande cubana.

Lo más Visto

La Embajada de Noruega en La Habana llevó a cabo, por primera vez en Cuba, la proyección de la película “Corazón Azul” como parte de su iniciativa Cine Bajo Las Estrellas.

Según anunció la institución en su página de Facebook, esa noche se vivió “una excelente proyección repleta de debates y con una audiencia maravillosa”.

A la proyección asistió la actriz Lynn Cruz, protagonista de la película y pareja del director Miguel Coyula, quien expresó en la red social que “casi doscientos espectadores y yo siento que ha sido un éxito de taquilla (libre), considerando que en las presentaciones en casa hemos llegado a reunir, como máximo, a unas 15 personas”.

Su director, quien ha trabajado de manera independiente en el filme, no pudo asistir a la proyección en La Habana debido a compromisos laborales, según comentó Cruz.

Al concluir la proyección, se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas, donde uno de los temas más recurrentes fue la censura de la película en Cuba. Además, según Lynn Cruz, destacó la intervención de la poeta Elvira Aballi Morel, quien señaló: “Cuando vi la película, noté que la ausencia del padre estaba sanada (en la estructura) con la presencia de un padre simbólico, que puede ser también un padre ausente, Fidel, ¿verdad? con esa presencia en fotos, pensé que era intencionado”.

Este comentario se relaciona con el argumento de la película que, según algunos medios han reportado, presenta una realidad alterna en la que Fidel Castro intenta forjar al hombre nuevo mediante la ingeniería genética para salvar el socialismo.

En un texto compartido por Lynn Cruz en su perfil de Facebook, se menciona que “Corazón Azul” es una obra cinematográfica poco convencional, algo que se evidencia aún más por el conflicto presente en su trama: “Fidel Castro, el personaje reinterpretado por Coyula, experimenta genéticamente con varios sujetos que, decepcionados después por el rumbo tomado por el sistema de gobierno y sus fracasos, se convierten en un grupo terrorista”.

No obstante, el comentario continúa indicando que la película “es una de esas obras que jamás logra ser decodificada completamente, ni siquiera por su propio director”.

Finalmente, se señala que el público reaccionó de forma positiva a la proyección, “teniendo en cuenta que esta es la primera proyección en pantalla grande en Cuba” y que “el subtexto de la película nos toca de cerca, con constantes guiños y mensajes sutiles en un segundo y tercer plano, que son muy apreciados”.

“Corazón Azul” hizo su debut en abril de 2021 durante la 43 edición del Festival Internacional de Cine de Moscú, el segundo festival cinematográfico más antiguo del mundo, y entre otros galardones, obtuvo el Premio Jorge Cámara en la 36 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara ese mismo año.

Aparte de Lynn Cruz, en la película también participan Carlos Gronlier, Hector Noás, Mariana Alom, Fernando Pérez, Aramis Delgado, Eric Morales, Gabriela Ramos, Jeff Pucillo y Félix Beatón.

Más Noticias

Últimas Noticias