Foto: Brester Irina | Shutterstock
Los gobiernos de Panamá y Costa Rica han firmado un acuerdo para establecer un corredor humanitario que facilite el paso de migrantes a través de sus fronteras, de acuerdo con un informe de la agencia española EFE.
Con esta acción, las autoridades de ambos países pretenden evitar impactos negativos en sus comunidades, las cuales han estado enfrentando una gran saturación debido a la masiva llegada de migrantes que se dirigen hacia la frontera sur de EE.UU.
Según la información proporcionada por EFE, desde el pasado martes, alrededor de 30 autobuses han transportado a cerca de 1,600 migrantes para aliviar la actual situación en dichas áreas.
María Isabel Saravia, subdirectora del Servicio Nacional de Migración de Panamá, mencionó que su gobierno ha coordinado la recepción de los primeros 593 migrantes indocumentados.
La mayoría de estas personas son venezolanos y ecuatorianos, quienes fueron recibidos en el Centro de Atención Temporal de Migrantes, creado por las autoridades costarricenses a 17 kilómetros de la frontera con Panamá.
La funcionaria destacó que esta operación se realiza “en un esfuerzo conjunto, coordinado y supervisado entre Estados”, aunque aclaró que debido a los altos costos, los migrantes tendrán que colaborar con un pago de 60 USD por el boletín de autobús.
Asimismo, afirmó que esta medida “representa un hito en las buenas prácticas de gestión fronteriza entre los Estados y en cuestiones de responsabilidad compartida. Confiamos en que esto ayude a reducir las incidencias de orden público que hemos tenido tanto en Panamá como en Costa Rica.”
Según el informe de la agencia de noticias mencionada, Panamá ha estado implementando “la operación de flujo controlado” durante años, a través de la cual recibe a migrantes irregulares en estaciones ubicadas en la frontera sur (Darién) y en la norte, en Los Planes de Gualaca, cerca de Costa Rica.
Con el establecimiento del corredor humanitario entre Estados, los migrantes serán enviados al Centro de Atención Temporal de Migrantes dentro del territorio costarricense.
Finalmente, EFE proporcionó estadísticas del Servicio Nacional de Migración que indican que desde enero hasta el pasado martes, un total de 424,661 personas han cruzado el Darién, “una cifra sin precedentes”.
Además, la subdirectora de la institución subrayó que “el 21 % de los más de 420,000 migrantes que han atravesado el Darién este año son menores y adolescentes”, y que de ellos, el 50 % tienen cinco años de edad o menos.