Foto: Daniel Herrera | Flickr
El Grupo Empresarial Correos de Cuba está llevando a cabo un proceso de inversión enfocado en la automatización y transformación digital de sus operaciones, con el objetivo de volverse más “eficientes”, especialmente en las plantas de procesamiento de envíos internacionales que gestiona la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional.
En medio de crecientes críticas por los retrasos en la entrega de paquetes en Cuba, así como por problemas de seguridad que incluyen robos y pérdidas de envíos, e incluso informes de entregas incorrectas, Mayra Arevich Marín, Ministra de Comunicaciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar la eficiencia y la calidad en la gestión de estos envíos.
Durante su visita a la Oficina de Cambio Internacional (OCI) en La Habana, la ministra reconoció la importancia de activar cuanto antes la nueva planta de procesamiento de bultos postales.
Asimismo, destacó la capacitación y el desarrollo de habilidades de los empleados, así como la promoción de servicios financieros y de comercio electrónico, con el fin de diversificar las ofertas y mejorar la posición del grupo empresarial en el mercado.
Mientras tanto, la confianza de los cubanos en los servicios de Correos de Cuba sigue disminuyendo, lo que lleva a muchos a optar por agencias de paquetería privadas, que, aunque son más costosas, ofrecen mejor estabilidad y seguridad.
Sin una mejora clara en la infraestructura básica del servicio postal, estas iniciativas podrían no ser suficientes para que los ciudadanos consideren la opción de utilizar los servicios que propone Correos de Cuba de manera habitual.