Corte británica dicta orden de extradición contra Julian Assange.

Lo más Visto

Foto: Justin Tallis | AFP

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Hoy, un juez del Reino Unido ha dictado una orden de extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, hacia Estados Unidos, donde enfrentará un juicio por delitos de espionaje que podrían acarrear una pena de hasta 175 años de prisión.

Assange ahora aguarda la respuesta de la ministra británica del Interior, Priti Patel, quien recibirá la aprobación del juez para firmar la orden de extradición del ex-hacker y periodista. Mientras tanto, los abogados de Assange tienen plazo hasta el 18 de mayo para presentar apelaciones contra esta decisión.

La reciente orden judicial se emite poco tiempo después de que la Corte Suprema del Reino Unido rechazara la posibilidad de que Assange apelara una decisión de un tribunal inferior que también consideró su extradición como válida.

El caso en contra del fundador de WikiLeaks incluye 17 cargos de espionaje y uno por uso indebido de ordenadores, acusándolo de colaborar con la exanalista de Inteligencia del ejército estadounidense, Chelsea Manning (antes Bradley Manning), para robar información confidencial y clasificada.

El principal argumento de la defensa de Assange contra la extradición es que está siendo perseguido y castigado únicamente por cumplir con su labor de publicar la verdad, según señala Joseph Farrell, embajador de WikiLeaks.

La defensa sostiene que al revelar más de 700 mil documentos clasificados entre 2010 y 2011, Assange ejerció su función como periodista y tiene derecho a la libertad de expresión, la cual protege la publicación de los presuntos crímenes cometidos por el Ejército estadounidense en Irak y Afganistán.

Wikileaks también ha revelado secretos de otros países, como Perú, Arabia Saudita, Colombia, Rusia, Noruega y Siria.

En 2012, mientras se encontraba en libertad condicional, Assange se buscó refugio en la Embajada de Ecuador en el Reino Unido, temiendo ser deportado a Suecia por acusaciones de delitos sexuales.

El entonces presidente de Ecuador, Rafael Correa, le garantizó el beneficio de su estancia en la sede diplomática, así como la concesión de la ciudadanía ecuatoriana en 2017.

Sin embargo, en 2019 surgieron complicaciones tras la llegada al poder de Lenín Moreno en Ecuador, quien le retiró la nacionalidad y también el asilo que le había permitido permanecer en la embajada durante siete años.

Desde abril de 2019, el australiano se encuentra encarcelado en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, en Londres.

A pesar de que a principios del año pasado la jueza Vanessa Baraitser desestimó la solicitud del Gobierno estadounidense, argumentando que una extradición sería «opresiva» para el fundador de WikiLeaks y que éste podría suicidarse si es enviado a Estados Unidos, el gobierno norteamericano ha apelado esa decisión.

Más Noticias

Últimas Noticias