Corte de energía en Cuba: el sistema eléctrico nacional vuelve a colapsar.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

El Sistema Electroenergético Nacional (SEN) en Cuba estuvo «en pie» durante tres meses desde su último colapso a principios de diciembre, ocasionado por un fallo en la termoeléctrica Antonio Guiteras.

Una vez más, en horas de la tarde-noche, se confirmó el colapso en el país debido a una alta oscilación del sistema, lo que dio inicio a las investigaciones sobre las causas de lo sucedido, según informó en su cuenta de Facebook el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso.

Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas anunció que alrededor de las 8:15 de la noche, una avería en la subestación de Diezmero causó una significativa pérdida en la generación eléctrica en el occidente de Cuba, provocando así la caída del SEN, y añadió que se está trabajando en el proceso de recuperación.

La noticia era previsible tras los extensos apagones que se habían registrado en todas las provincias, resultado de un déficit en la generación, termoeléctricas en mantenimiento y la baja disponibilidad de combustible para reabastecer los grupos electrógenos.

En la jornada del viernes, se pronosticó una afectación de 1380 MW en el horario nocturno de máxima demanda, cifra que, aunque elevada, era inferior a los aproximadamente 1900 MW que se registraron en febrero, cuando el SEN enfrentó uno de sus episodios más críticos.

Con la entrada en funcionamiento de dos parques solares fotovoltaicos, se lograron apartar alrededor de 219 MWh, que aunque aún son cantidades modestas, podrían «ayudar» en la formación de islas que contribuyan a restablecer el sistema.

La Unión Eléctrica comunicó que la unidad 6 de la CTE Rente y la unidad 2 de la CTE Felton están fuera de servicio por avería, mientras que están en mantenimiento la unidad 6 de la CTE Mariel, la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y la unidad 5 de la CTE Renté.

Asimismo, las limitaciones en la generación térmica alcanzaron los 481 MW y 73 centrales de generación distribuida, con una capacidad de 448 MW, estaban fuera de servicio debido a la falta de combustible.

Más Noticias

Últimas Noticias