COVID-19 agrega más dificultades al equipo de fútbol cubano | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Hansel Leyva

La llegada del Covid-19 a la preselección cubana de fútbol ha agravado aún más la ya complicada situación de su preparación a dos meses de las eliminatorias mundialistas.

Este jueves, el periodista Alexander Ramírez Tápanes compartió en sus redes sociales la detección de un caso de esta peligrosa enfermedad, así como otras irregularidades dentro del equipo nacional.

Ramírez Tápanes informó que la preselección, que se encuentra concentrada en La Habana, no ha comenzado sus entrenamientos debido a la confirmación de un caso de Covid-19 en el grupo.

Como consecuencia de esta situación, no se ha llevado a cabo una serie de fogueo entre las selecciones cubanas de mayores y juveniles, que se había programado como alternativa a la falta de partidos amistosos internacionales.

En contraste con lo que se había comunicado el mes pasado, el nuevo informe señala que el director del primer equipo cubano, Pablo Elier Sánchez, sigue atrapado en su provincia de Pinar del Río debido a las restricciones sanitarias, impidiéndole unirse al trabajo del equipo. Sin embargo, Ramírez Tápanes menciona que, en circunstancias similares durante la Serie Nacional de Béisbol, se han encontrado soluciones, incluso para los equipos que han lidiado con casos de Covid.

Los jugadores y el cuerpo técnico del equipo de béisbol de Pinar del Río sí lograron salir de la provincia para participar en la Serie Nacional, y llevaron a cabo su clasificación a los playoffs, “lo cual considero una decisión acertada, pero contradictoria al hecho de que un solo hombre (con responsabilidad a nivel de la selección nacional) no pueda hacerlo”, escribe el periodista.

El experto, al recordar que el Inder ha aprobado el formato “burbuja” para las finales de la Serie Nacional, expresa su descontento por el “silencio” del Inder y de la Asociación Cubana de Fútbol ante esta circunstancia, especialmente a pocas semanas del inicio de las eliminatorias de la Concacaf para la Copa del Mundo de Qatar 2022. Cuba está en un grupo junto a Curazao, Guatemala, Antigua y Barbuda, e Islas Vírgenes Británicas.

“El fútbol no solicita un tratamiento prioritario, sino uno igualitario”, sugiere el experto, quien subraya su comprensión de la gravedad de la pandemia.

Debido a los fuertes rebrotes de la enfermedad en toda la isla, y particularmente en La Habana, el Inder anunció la suspensión de toda actividad deportiva hasta marzo, con la excepción de la serie nacional de béisbol.

Los anuncios de Ramírez Tápanes en su Facebook generaron de inmediato una gran cantidad de comentarios por parte de los aficionados cubanos al fútbol.

Más Noticias

Últimas Noticias