Creadores cubanos en la Bienal de Venecia

Lo más Visto

foto: VINCENZO PINTO (AFP)

Alexis Leyva (Kcho) y Rafael Villares presentan el proyecto Terra Ignota en la 59ª Bienal de Venecia, Italia.

Junto al italiano Giuseppe Stampone, esta exhibición explora el proceso de instalación dentro del pabellón dedicado a Cuba en este evento europeo, que desde 2013 se celebra en la Isla de San Servolo.

La selección incluye obras de los tres artistas, comisariada por la presidenta de la entidad, Norma Rodríguez, y bajo la curaduría del director del Centro Wifredo Lam, Nelson Ramírez, según informa el Consejo Nacional de Artes Plásticas.

Kcho, a través de su perfil en Instagram, resaltó la relevancia de esta exposición, la tercera de su carrera en el evento italiano, el más antiguo de su tipo en el mundo: «¡Ya estamos en la Bienal de Venecia!», publicó.

Terra Ignota “consiste en un conjunto de esculturas policromadas de dimensiones más pequeñas de lo habitual, adaptadas al espacio disponible”, y cuenta con el apoyo de Maretti Editore y Génesis Galerías de Arte.

Un comunicado destaca que la exhibición presenta obras en blanco, azul y rojo, parte del proyecto de esculturas de acero creado por Kcho, inspirado en problemáticas sociales como la emigración, pobreza, guerra, desesperación y la aspiración a realizar los sueños.

Este encuentro se llevará a cabo del 23 de abril al 27 de noviembre e incluirá la obra de la cubana Belkis Ayón, que incorpora tradiciones afrocubanas para retratar una sociedad matriarcal imaginaria.

Creadores de Argentina, Brasil, Chile, España, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela contarán con espacios exclusivos en esta Bienal, que se centra en los principios de sostenibilidad ambiental.

Reunirá el trabajo de 213 artistas de 58 países, abordando temas como el consumo eficiente de recursos, la integración de una economía circular, colaboración y cuestiones sociales, como el machismo y la representación de mujeres y personas de género no binario o fluido, según una nota de Prensa Latina.

El centro de este evento será la exposición The Milk of Dreams, que mostrará piezas contemporáneas y nuevos proyectos creados específicamente para esta ocasión, en diálogo con obras históricas del siglo XIX, fusionando pasado y presente.

Más Noticias

Últimas Noticias