Foto: RL Hevia
Este fin de semana, una publicación del medio Qva en Directo, vinculado al estatal ICRT, sorprendió a la comunidad por su tono irónico al abordar la crisis de los apagones en Cuba. En un intento creativo de ofrecer consejos sobre qué hacer sin electricidad, se vieron obligados a disculparse por su “incoherencia”.
Tras eliminar el post, que muchos usuarios alcanzaron a compartir, escribieron:
“Nunca fue nuestra intención minimizar la seriedad ni la crudeza de la situación que se vive en todo el país, incluso en la capital en días recientes—aunque dista de lo que se experimenta en otras zonas. La finalidad de la publicación era fortalecer el espíritu de unidad familiar como un refugio para enfrentar momentos tan difíciles. Que no dejemos morir el amor y la esperanza y, en medio de la oscuridad, sacar a relucir la luz que llevamos dentro, y cultivarla a través de prácticas que de algún modo la modernidad nos ha arrebatado”.
No es la primera vez que este medio, junto a otros espacios estatales, se ve en la necesidad de disculparse por errores informativos o por el enfoque con el que abordan la dura crisis que enfrenta la Isla, en particular la energética, de la cual este viernes Cuba reportó el mayor déficit de energía eléctrica del 2024.
Todo esto refleja un déficit cercano al 50% de la demanda nacional, con apagones interminables en numerosas provincias y en La Habana, que han superado las cuatro horas de duración estipulada por la Empresa Eléctrica Provincial.
Este fin de semana, la Isla enfrenta otras jornadas igualmente críticas, con un déficit de generación de 1,200 megavatios, informado el sábado pasado. Aunque se había intentado afectar lo menos posible a la capital, donde reside la mayor parte de la población y donde se registraron las manifestaciones antigubernamentales más intensas durante el verano de 2021, en la última semana este territorio también ha experimentado apagones.
Mientras tanto, el gobierno se justifica con la “persecución financiera de Estados Unidos” y plantea superar la crisis energética mediante la instalación de paneles solares y otras fuentes renovables de energía, con préstamos y apoyo de varios países. Sin embargo, este plan está previsto para ser implementado en 2030.