Cristian Barrero, el joven cubano que ganó medallas de oro en dos Olimpiadas de Biología consecutivas.

Lo más Visto

Fotografías: Cristian Barrero – Facebook

Escrito por: Hugo León

En los últimos meses, Cuba ha alcanzado lo más alto del podio en las olimpiadas del conocimiento, gracias al esfuerzo y destreza de un grupo de jóvenes que han conseguido medallas representando a la isla en diversas disciplinas. Informática, matemáticas, química, biología… la lista es extensa y Cuba ha sobresalido en todas ellas.

En la última disciplina mencionada, biología, Cuba logró recientemente su mejor resultado histórico. Este emocionante capítulo para los estudiantes cubanos se selló con tres medallas de oro y una de plata, y tuvo lugar en casa, ya que la cita de conocimientos se celebró en la Mayor de las Antillas.

Uno de los ganadores del oro fue Cristian Barrero Hernández, con quien Cuba Noticias 360 tuvo la oportunidad de dialogar tras el evento. Este joven estudiante ha conseguido su segunda medalla de oro consecutiva: la anterior la obtuvo en 2023 en la Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Biología.

Para él, este logro es significativo, ya que se convierte en el primer cubano en ganar dos oros en biología. Sin embargo, asegura que no se ha dejado llevar por la fama.

“No me hace mejor que los demás, porque incluso el estudiante de Pinar ganó el mejor oro en la Olimpiada”, comenta, a pesar de que lo que ha logrado no es cualquier cosa. Para Cristian, es el resultado de la constancia y el esfuerzo.

¿Cómo se prepara un estudiante para un evento de esta magnitud?

“Una vez que en la Preselección Nacional en La Habana se escogen los 8 estudiantes que irán a los eventos, se decide cuáles 4 asistirán a cada uno y pasamos un mes en preparación con nuestros entrenadores”, explica.

Tal vez por ser algo obvio, Cristian no menciona las largas horas de estudio personal que también son cruciales para este tipo de competiciones. Sin embargo, destaca que la preparación incluye sesiones prácticas y conferencias, además de trabajos de laboratorio.

De hecho, como explicó, los exámenes de las Olimpiadas tienen una parte práctica que representa el 40% de la puntuación total, y este año se centraron en zoología, botánica y biología molecular. Allí, se evaluaron las habilidades que un biólogo debe tener en un laboratorio, mientras que en la parte teórica enfrentaron dos exámenes, uno de 89 preguntas y otro de 60, este último más desafiante.

¿En cuál de los exámenes te fue mejor?

“En general, no tuve muchas dificultades en los teóricos; el práctico de zoología fue el que más me complicó”.

Según Cristian, en la parte teórica es donde los estudiantes cubanos generalmente sobresalen, debido a la solidez de su preparación en ese componente.

Dos medallas de oro, ¿buscará el joven la tercera?

En los meses siguientes se llevarán a cabo varios encuentros internacionales de conocimientos, incluyendo la Olimpiada Centroamericana de Biología en El Salvador, que se realizará en noviembre. Sin embargo, debido a las reglas de estos eventos, Cristian no podrá asistir a esta competencia.

Le parece justo que nadie tenga asegurado un lugar en los eventos por haber obtenido un premio previamente. Para volver a participar en las competiciones, debe ser ganador a nivel nacional nuevamente.

“En las olimpiadas de biología, las participaciones son únicas, por lo tanto, ya no puedo ir a la Centroamericana porque estuve en esa del año anterior”, explica.

También hay que mencionar que, aunque existe la Olimpiada Internacional de Biología, Cuba no ha podido debutar allí por falta de presupuesto. “Estoy seguro de que se lograrían grandes cosas si participáramos”, enfatiza.

Sin embargo, Cristian tiene otros planes a corto plazo, todos relacionados con la biología

En octubre deberá comenzar el Servicio Militar Obligatorio, y una vez finalizado, podrá ingresar a la universidad, donde estudiará Bioquímica y Biología Molecular en La Habana.

Le deseamos a Cristian y a los otros jóvenes cubanos ganadores de medallas en esta Olimpiada el mayor de los éxitos y las más sinceras felicitaciones. Sus logros son los de toda Cuba, un país lleno de talento aunque no siempre cuente con las condiciones para desarrollarlo.

Más Noticias

Últimas Noticias