¿Cuál es el impuesto en dólares por la adquisición de vehículos en Cuba?

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo

El Ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, anunció los nuevos impuestos que se aplicarán a la venta de vehículos en la isla. Esta medida, comunicada en días recientes, busca actualizar la política estatal en torno a la comercialización de automóviles en el país.

Inicialmente, Rodríguez Dávila presentó los aranceles de Aduana para la importación de motocicletas por parte de personas naturales, así como las modificaciones en las normativas para la entrada de motores destinados a embarcaciones.

A través de su cuenta en la red social Facebook, el funcionario explicó que el costo de importación de vehículos en Cuba abarca el precio, seguro y flete (CIF), además de los aranceles y los servicios de Aduana en la frontera.

Además, se implementará un impuesto especial sobre la venta, el cual variará en función de las características del vehículo y del país de fabricación.

El impuesto más elevado será del 35% para aquellos automóviles considerados de “alta gama”. Según detalló, este gravamen no se interpretará como una ganancia, sino como un costo adicional que los compradores deberán abonar, con el fin de destinarlo posteriormente a mejorar la infraestructura vial y el transporte público en Cuba.

Para aclarar estos “impuestos especiales”, todos en divisas convertibles, el titular del ramo publicó una imagen en la red social donde se especifica cada uno de ellos.

Por ejemplo, los vehículos de combustión fabricados en la industria nacional tienen un impuesto que oscila entre el 10% y el 20%, dependiendo del tipo de automóvil.

En el caso de los híbridos y eléctricos con extensores de combustión, ensamblados en la industria nacional, tienen un impuesto del 5%; mientras que los vehículos eléctricos, también ensamblados en el país, quedan exentos de impuestos.

Por otro lado, los vehículos de lujo o alta gama estarán sujetos a un impuesto especial del 35%; mientras que los autos de combustión e híbridos (clases auto y auto rural) enfrentarán un impuesto del 25%.

Otros tipos de vehículos de combustión (clases moto, triciclo, microbús, panel, ómnibus, camión y cuña tractora) tendrán un impuesto del 20%; los vehículos híbridos tendrán un impuesto del 15%; y los eléctricos contarán con un impuesto del 5%.

Más Noticias

Últimas Noticias