¿Cuál es la posición de Cuba en el Informe Mundial sobre la Corrupción 2023?

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

La coalición global Transparencia Internacional ha dado a conocer su Índice de Percepción de la Corrupción 2023, que evalúa los niveles de corrupción en el sector público de 180 países a nivel mundial. ¿Cuál es la posición de Cuba y qué puntuación alcanza en este índice?

Es importante aclarar que el índice clasifica a las naciones en una escala del 0 (corrupción alta) al 100 (corrupción inexistente), y según los resultados, más de dos tercios de los países obtuvieron una puntuación inferior a 50, con una media global de 43.

La investigación de Transparencia Internacional concluye que “todas las regiones están estancadas en sus esfuerzos generales contra la corrupción o muestran señales de deterioro”.

En el caso de Cuba, la puntuación alcanzada es de 42 puntos, lo que la sitúa más cerca del nivel de “corrupción alta”.

En el ranking de 180 países, la isla ocupa la posición 76, compartiendo este lugar con naciones como Hungría, Moldavia, Trinidad y Tobago, y Bahréin.

En comparación con 2022, Cuba ha visto una disminución de tres puntos en su puntuación, lo que refleja un aumento en el índice de corrupción. Esta tendencia se ha mantenido durante los últimos 10 años, según lo indica Transparencia Internacional.

índice de percepción de la corrupción

Foto: Captura de pantalla | Transparencia Internacional

A nivel mundial, los países que reportaron un menor nivel de corrupción en su sector público en 2023 son Dinamarca (90 puntos), Finlandia (87) y Nueva Zelanda (85), seguidos por Noruega, Singapur, Suecia, Suiza, Países Bajos, Alemania y Luxemburgo, que completan los primeros diez lugares.

Por otro lado, los países con mayor índice de corrupción son Somalia, Siria, Sudán del Sur y Venezuela, con puntuaciones de solo 11 para el primero y 13 para los tres restantes, lo que los convierte en los cuatro países más afectados por la corrupción en el mundo.

De acuerdo con el movimiento global que opera en más de 100 naciones para erradicar la injusticia de la corrupción, “los países que sufren conflictos armados o autoritarismo suelen obtener las puntuaciones más bajas”, es decir, presentan un mayor índice de corrupción.

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) es el ranking global más utilizado en el ámbito de la corrupción y evalúa cuán corrupto es el sector público de cada nación, según opiniones de expertos y empresarios.

Transparencia Internacional detalla que la puntuación de cada país es una combinación de al menos tres fuentes de datos recopiladas de 13 encuestas y evaluaciones de corrupción. Estas fuentes son recopiladas por diversas instituciones acreditadas, entre ellas el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial.

Más Noticias

Últimas Noticias