¿Cuál fue el monto en dólares que Cuba recibió como donación humanitaria en 2022?

Lo más Visto

Fotos: Roy Leyra | CN360

En el año 2022, numerosos países ofrecieron su apoyo a la Isla mediante donaciones, en un contexto caracterizado por una grave crisis económica. Esta situación fue provocada, entre otros factores, por la inflación, el desabastecimiento y la escasez de alimentos, la mala gestión gubernamental, los efectos de la pandemia, el aumento de las deudas comerciales con potencias aliadas, así como la caída del sector turístico.

Un aspecto relevante en este contexto fue el aumento de las donaciones humanitarias de Estados Unidos a Cuba. De hecho, entre enero y agosto de 2022, el total de donaciones superó al de todo 2021, alcanzando en ese primer periodo 12.140.977 dólares, comparado con los 11.074.090 dólares de los 12 meses del año anterior.

A pesar del embargo, los donativos de Estados Unidos alcanzaron en junio la cifra de 3.786.513 dólares, más del doble que los 1.124.280 dólares de mayo. Aunque estas entregas disminuyeron en julio a 2.264.433 dólares, en agosto aumentaron nuevamente hasta 3.397.881 dólares.

Si bien las autoridades cubanas no publican esta información y no explican qué tipo de donativos reciben de esa nación ni en qué se utilizan, dichos datos son recopilados en el Informe sobre las exportaciones a la Isla del Consejo Económico y Comercial Cuba-EEUU.

En agosto, para dar una idea, la Isla ocupaba el puesto 53 entre los principales destinos de exportaciones de alimentos de Estados Unidos. Según información del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, La Habana gastó en ese mes 29.383.675 dólares en bienes provenientes de EEUU, superando los 27.656.565 dólares del mismo mes de 2021, aunque por debajo de los 31.724.133 dólares del mismo periodo en 2020.

“Entre los productos adquiridos por las autoridades de la Isla se encuentran 70.053 dólares en pepino de mar. Además, se incluyen galletas, frijoles, condimentos, vinagre, soja, cuartos de pierna de pollo congelados, carne de pollo congelada, muslos de pollo congelados, café, bebidas no alcohólicas, desodorantes, jabón, desinfectantes e insecticidas”, informaron varios medios independientes cubanos.

Gracias a la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de Exportaciones (TSREEA, por sus siglas en inglés), aprobada por la administración de George W. Bush en el año 2000, se autoriza estas exportaciones. Sin embargo, no solo Estados Unidos ha tenido un papel clave en las donaciones. Cuba Noticias 360 te ofrece un resumen de las principales noticias publicadas sobre este tema, con el objetivo de comprender el impacto de la ayuda solidaria que otras naciones han brindado a la Isla en este difícil contexto.

Más Noticias

Últimas Noticias