¿Cuál será el futuro de la exención de aranceles para alimentos, medicamentos y productos de higiene en Cuba? | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Faltan menos de 10 días para que termine el plazo de la medida que permite la importación sin impuestos de alimentos, productos de aseo, medicamentos e insumos médicos a Cuba, y el gobierno aún no se ha manifestado sobre si habrá otra prórroga.

Recordemos que esta medida se implementó en julio de 2021 de manera “excepcional” para mitigar la crisis económica.

Nelson Cordovés Reyes, jefe de la Aduana General de la República (AGR), solo se limitó a mencionar que el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) “realizará los análisis correspondientes en su momento oportuno”, a tan solo unos días del vencimiento del plazo.

Ante la escasez de productos básicos en la isla, en un contexto caracterizado por una crisis sanitaria y dificultades económicas, esta exención de impuestos facilitó la entrada de alimentos, productos de aseo y medicamentos, aliviando así a parte de la población.

Una de las razones por las que se presume que esta medida podría ser eliminada es debido a que las autoridades cubanas han detectado en meses recientes un uso indebido por algunos viajeros que importan productos para negocios sin las licencias adecuadas.

La intención, según el Ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, es “evitar la distorsión del propósito de estas importaciones libres de aranceles”.

A pesar de esto, el dirigente no proporcionó detalles claros, solo mencionó que se implementará “más control y rigor en el seguimiento de estos casos”.

Si esta normativa se disuelve, sería un duro golpe para la economía familiar, especialmente para aquellos que dependen de las importaciones para acceder a productos básicos.

De cualquier manera, la población estará atenta a la decisión oficial.

Algunos abogan por la necesidad de prorrogar la exención para aliviar el peso de la actual situación económica, mientras que otros consideran que deben implementarse medidas para evitar su uso indebido.

Más Noticias

Últimas Noticias