¿Cuál será la película elegida por Cuba para los Premios Oscar?

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) ha anunciado el inicio inminente del proceso de selección del filme que representará a la isla en los Premios Oscar.

De acuerdo a una publicación en el perfil de Cubacine ICAIC en Facebook, un Comité de Selección será el encargado de evaluar las propuestas, y se puede contactar a través del correo electrónico [email protected].

Este comité estará formado por cineastas, críticos y curadores cubanos, quienes examinarán todas las películas que cumplan con los requisitos establecidos por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de EE.UU., añade el texto en la red social.

La convocatoria para la actual edición de los principales galardones del cine ya está abierta, donde se pueden consultar todas las bases para la presentación de las obras.

Después de la publicación del ICAIC, numerosos internautas han comenzado a proponer sus opciones en la red social, enfocándose principalmente en películas recientes que no han sido exhibidas en el país o que han sido censuradas por esta entidad estatal.

Entre las películas mencionadas por los usuarios se encuentra “Vicenta B.”, de Carlos Lechuga, un film que narra la historia de una mujer santera, Vicenta, quien atraviesa una crisis tras la partida de su hijo, perdiendo el contacto con la realidad y su habilidad para leer las cartas.

Lechuga, que actualmente reside en España, recibió en 2021 el premio EGEDA Platino Industrias por su tercer largometraje, el cual aún se encontraba en producción en ese momento.

En 2022, “Vicenta B.” se presentó en la sección Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián, España, donde fue recibida con grandes aplausos por el público.

El mes pasado, el largometraje recibió además los premios a Mejor Actriz para su protagonista Linnett Hernández Valdés y Mejor Dirección para su director en el Festival de Cine Ceará de Brasil.

Otra de las propuestas fue “La espera”, de Daniel Ross, un joven cineasta cubano que logró un hito sin precedentes en la cinematografía al ganar un premio en el Cannes World Film Festival.

Ross, originario de Guantánamo, realizó la primera película completamente producida a nivel local, con un elenco, banda sonora, historia y escenarios de su provincia cubana, cuya locación principal es la casa del poeta Regino E. Boti.

La dirección y el guion son obra del propio Ross, mientras que el papel protagónico fue asumido por Regino Rodríguez Boti, nieto del artista cubano.

“El caso Padilla”, de Pavel Giroud, fue otra de las propuestas. Este polémico filme, que hace clara referencia al poeta y catedrático cubano Heberto Padilla, abre «una ventana para explorar aspectos del pasado de Cuba que resuenan en su presente, como la falta de libertad de expresión y los movimientos del mundo cultural para lograrla”, según informa el perfil del audiovisual en Facebook.

La obra de Giroud fue el único material cubano nominado a los Premios Platino de Cine Iberoamericano 2023, donde ganó el premio en la categoría de Mejor Película Documental.

Por último, se destaca “El mundo de Nelsito”, la más reciente película del reconocido cineasta cubano Fernando Pérez, que fue estrenada en Cuba durante el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana en diciembre de 2022.

Su estreno mundial tuvo lugar como parte de la sección oficial del Festival de Cine de Málaga, España, en una categoría fuera de concurso.

“El mundo de Nelsito” relata la historia de un adolescente autista de 16 años que se escapa de casa y sufre un accidente automovilístico.

“Desde su camilla y a través de su pluma imaginaria, Nelsito nos va revelando el lado oscuro y oculto de quienes lo rodean: niños perversos, mujeres asesinas, encantadoras muchachas estafadoras… Una vez recuperado, Nelsito será recibido por sus personajes, ahora simples vecinos, reales, cotidianos y verdaderos. ¿Pero quiénes son los auténticos? ¿Esos mortales comunes o los que Nelsito ha imaginado en cada uno de ellos?”, describe la sinopsis de la película del director de “Suite Habana”.

Más Noticias

Últimas Noticias