En los últimos días, ha quedado claro que tanto el gobierno cubano como el ruso tienen un interés creciente en aumentar considerablemente la inversión bancaria de Moscú en la isla caribeña. ¿Qué implicaciones tendría para Cuba la llegada de estas operaciones bancarias?
Boris Titov, comisionado presidencial ruso para la Protección de los Derechos de los Empresarios, anunció que tres bancos rusos han solicitado abrir sucursales en Cuba, aunque no se han dado a conocer los nombres de dichas entidades. También se está considerando la posibilidad de crear bancos de capital ruso-cubano.
El contexto internacional para ambas instituciones bancarias no es el más propicio en este momento. La banca cubana ha enfrentado litigios en instancias internacionales y, a nivel interno, ha tenido problemas con la emisión monetaria, todo esto sumado a la grave devaluación del peso cubano, lo que ha llevado a implantar medidas restrictivas en el retiro de fondos por parte de pequeñas y medianas empresas en la isla.
En este contexto, Titov comentó que “actualmente el número de empresarios en Cuba está en aumento, y requieren su propio banco profesional”. Por su parte, la banca rusa también ha experimentado altibajos en el ámbito internacional, a causa de las sanciones relacionadas con el conflicto en Ucrania.
El año pasado, algunos bancos de Moscú fueron excluidos del sistema SWIFT, quedando únicamente aquellos que gestionan operaciones de petróleo y gas en Europa.
El contratiempo más reciente para un banco ruso se produjo con el Banco Internacional de Inversiones, del cual Hungría retiró su participación debido a las constantes sanciones impuestas por Estados Unidos a la entidad.
Hasta ahora, la operación bancaria rusa más consolidada en territorio cubano se ha implementado recientemente, consistiendo en el uso de las tarjetas bancarias Mir en los cajeros automáticos de la isla.
Asimismo, la delegación rusa programará una visita a la principal planta metalúrgica de Cuba, la Empresa Siderúrgica José Martí, conocida también como Antillana de Acero, donde se inaugurarán el taller de fundición de acero eléctrico.
Rusia está organizando la estructura operativa de los bancos rusos en Cuba y la transición hacia los pagos de proyectos en rublos, según lo indicó este jueves el vicepresidente del Gobierno ruso, Dmitri Chernyshenko, durante la 20.° reunión de la Comisión Intergubernamental ruso-cubana de cooperación comercial, económica, científica y técnica, que se llevó a cabo en La Habana.
Según Chernyshenko, se discutió la necesidad de crear condiciones propicias para que las empresas rusas puedan operar en Cuba, lo que implica principalmente habilitar oportunidades para que el sistema de crédito bancario ruso financie proyectos en la isla.