Como consecuencia de la pandemia, las naciones han tenido en este 2022 la oportunidad de recuperarse e integrarse a la economía mundial de manera sistemática. Sin embargo, la invasión de Rusia a Ucrania ha desencadenado una crisis energética que ha impactado a varios países. Además, el temor persistente a caer en una recesión económica se considera un factor crucial en los estudios y previsiones para el 2023 al evaluar las economías más miserables.
Actualmente, se perfilan cinco países que, según el Índice de la Miseria, el cual combina la tasa de inflación y la tasa de desempleo, serán los más desfavorecidos. En primer lugar se encuentra Zimbabue, una nación africana, con una puntuación de 206, calculada en función de su rápida expansión monetaria y la caída de su moneda local, que impulsará su inflación hasta un 187%. La tasa de desempleo se proyecta en un 19,3% para el primer trimestre del año, según medios como Infobae.
Venezuela ocupa el segundo lugar en este índice, con 164 puntos. El país sudamericano ha enfrentado un 2022 caracterizado por una elevada inflación, y para el próximo año, medios especializados como Focus Economics anticipan que esta tasa podría rondar el 130%, impulsada por el colapso previsto del bolívar real y la continua escasez de oferta interna.
El Líbano será la tercera economía más miserables en el 2023. Desde 2019, el país ha estado inmerso en una crisis financiera, monetaria y política. Esta situación, junto con un debilitamiento del tipo de cambio en el mercado paralelo, el aumento de los costos de los servicios públicos y recortes en las subvenciones, elevará su inflación hasta el 87%, mientras que la tasa de desempleo podría superar el 14%.
Argentina, otro país latinoamericano, también exhibirá indicadores de miseria alarmantes. En el cuarto lugar de las naciones con el índice de miseria más alto, se espera que la inflación en el país sudamericano se acerque al 100% interanual en 2022, algo que no sucedía desde hace casi 30 años. Para 2023, se estima que su moneda se depreciará cerca de un 45%.
Finalmente, Siria ocupará el quinto puesto con 74 puntos. Después de más de una década de guerra civil, la situación en este país es crítica. Su moneda se encuentra debilitada, y aunque se pronostica una reducción del 63% de la inflación, habrá inestabilidad debido a la falta de acceso a financiamiento exterior, lo que, según Economist Intelligence Unit, resultará en una tasa de desempleo del 11%.