Foto: Ruben2533 | Shutterstock
Luego de la suspensión temporal del programa de parole humanitario, varios políticos estadounidenses, predominantemente republicanos, han exigido la abolición definitiva de este programa de la administración de Joe Biden.
El futuro es todavía incierto, especialmente con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina. No obstante, si Donald Trump resulta ganador, algunos analistas internacionales advierten que esta facilidad migratoria podría desaparecer por completo, considerando la posición que ha tomado el polémico republicano frente al aumento de migrantes en su país.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, fue uno de los que demandó el cierre permanente del programa que beneficia a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, tras la revelación de cientos de casos de fraude.
“Nunca debió haberse implementado en primer lugar,” afirmó, y añadió: “solo es otra forma en la que la administración Biden-Harris ha permitido la entrada de cientos de miles de extranjeros a nuestro país, sin control.”
Por su parte, el congresista republicano Mark Green comentó que el informe reciente sobre casos de fraude en este programa revela las falsedades de los funcionarios de la administración Biden en relación con la calidad y el alcance del proceso de investigación.
La Dirección de Detección de Fraude y Seguridad Nacional, en este contexto, señala que muchos formularios de patrocinadores contenían números de seguro social, direcciones y números de teléfono que “se usaron cientos de veces en algunos casos.”
Aunque las entidades involucradas han indicado que el proceso de solicitud se reanudará lo antes posible, implementando un procedimiento más riguroso, la noticia ha generado gran frustración entre aquellos que han estado esperando una respuesta del programa durante meses, algunos incluso por más de un año. El futuro está en juego, al igual que la política de Estados Unidos, a medida que se acercan las elecciones de noviembre. Habrá que esperar hasta entonces.