Foto: David Peinado Romero | Shutterstock
Según información de autoridades mexicanas, los gobiernos de México y Estados Unidos están trabajando en un plan de refugio para inmigrantes en el sur del país azteca.
La cancillería mexicana ha confirmado que ambas naciones están proponiendo procesar a migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos en el sur de México. Esto tiene como objetivo evitar el peligroso tránsito hacia Estados Unidos.
Sin entrar en muchos detalles, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, explicó que la idea es complementar las opciones actuales para que los inmigrantes ingresen a los EE. UU. Esto incluiría un programa de visas humanitarias para esos grupos y una aplicación móvil para solicitantes de asilo, llamada CBP One.
En este contexto, Bárcena mencionó que su país busca consolidarse como un «espacio internacional» que ofrezca «múltiples servicios» a los migrantes de estas cuatro naciones, en un escenario donde funcionarios de ambas administraciones se han reunido para tratar temas de migración y seguridad.
Esta iniciativa proviene del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sugirió crear un programa en el sur de México. Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha especificado que esta propuesta abarcará aspectos de asilo y empleo, ya que México está dispuesto a explorar rutas seguras y ordenadas para los migrantes que no cumplen con los requisitos actuales de EE. UU.
Aunque la propuesta está en discusión con EE. UU., el plan, al menos en su fase inicial, no contempla el uso de instalaciones estadounidenses.
Mientras tanto, medios como La Voz de América informan sobre la situación: “Alrededor de 1,500 migrantes llevan varios días acampando en Suchiate, Chiapas. Las autoridades los mantienen allí con la promesa de proporcionarles autobuses para continuar su viaje hacia la frontera de México con Estados Unidos”.
Por otro lado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha revelado que la cantidad de cubanos que han viajado a Estados Unidos desde el inicio del programa de parole humanitario en enero ya supera los 38,000, de los cuales más de 35,000 han logrado llegar al territorio estadounidense.