¿Cuáles son los detalles sobre la telenovela cubana en desarrollo «El derecho de soñar»?

Lo más Visto

A finales de 2022, se anunció la teleserie en producción “El derecho de soñar”, una novela bajo la dirección de Alberto Luberta Martínez y Ernesto Fiallo.

Ambos directores colaboraron previamente en la telenovela “En tiempos de amar”, lanzada en 2017, y ahora regresan con esta nueva propuesta.

La novela constará de sesenta capítulos, cada uno de 45 minutos, grabados por dos equipos completos que trabajarán de manera independiente, pero manteniendo la misma intención artística.

Esta experiencia productiva, ya probada por la Casa Productora de Telenovelas en “Tan lejos y tan cerca”, se replicará en esta producción. Por ello, “El derecho de soñar”, producida por Oigres Suárez, cuenta con dos directores de fotografía: Jorge Luis Frías y Carlos Talavera.

En noviembre, un equipo se trasladó a Canasí, bajo la dirección de Ernesto Fiallo, mientras que Luberta Martínez comenzó las grabaciones en Caibarién. En la trama, se incluyen situaciones ambientadas en el evento Premio Santamareare, convocado por la filial de Audiovisuales y Radio del Comité Provincial de la UNEAC de Villa Clara.

El título de la telenovela parafrasea el nombre de la emblemática radionovela “El derecho de nacer”, un fenómeno radial de finales de los años 40 del siglo XX, que alcanzó el mayor índice de audiencia en nuestro país hasta ese momento.

La propuesta televisiva rinde homenaje al medio radiofónico, del cual los autores deben la solidez de su formación.

“El derecho de soñar” está dividida en dos épocas, la primera de tan solo siete capítulos, que se desarrolla en 1948, y la segunda en una emisora contemporánea, aunque ambos períodos están conectados entre sí.

De acuerdo con el equipo de producción, la primera etapa se sitúa en la “guerra del aire”, un periodo histórico en el que los magnates de la radio lucharon por obtener una posición dominante, y refleja el contexto en el que tuvo éxito la radionovela “El derecho de nacer”.

En el elenco hay nombres reconocidos como Yaremis Pérez, quien protagoniza los primeros siete capítulos interpretando a María Valero, una figura radial que trágicamente falleció en un accidente automovilístico en el malecón de La Habana.

Para la segunda etapa, los actores principales son los jóvenes Yass Beltrán, conocido por su participación en “Tras la Huella”, y Jessica Aguiar, quien forma parte de los colectivos teatrales Teatro El Público y Nave Oficio de Isla.

Entre los actores experimentados que forman parte del elenco se encuentran Jorgito Martínez y Ana Gloria Bouden, quienes, al igual que Martínez, desempeñan dos personajes en la serie.

Más Noticias

Últimas Noticias