¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los colaboradores en el extranjero para realizar la importación de vehículos a Cuba?

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo

Como parte de las nuevas regulaciones emitidas por el Estado cubano para la importación de vehículos a la isla, se ha dado a conocer que los colaboradores en el extranjero deberán cumplir con ciertas condiciones para traer autos.

Esta semana, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, publicó en Facebook que la autorización de importación para personas naturales y jurídicas se deberá presentar y entrar en vigor antes de que finalice octubre.

En su publicación en la red social, el funcionario explicó en detalle algunos aspectos de esta nueva normativa.

En cuanto a los colaboradores cubanos, subrayó que podrán importar directamente, una sola vez por núcleo familiar, un vehículo nuevo o usado (con un máximo de 10 años desde su fabricación), ya sea eléctrico, de combustión o híbrido, de tipo económico o medio.

Posteriormente, Rodríguez añadió que entre los requisitos que deberán cumplir los beneficiarios de esta medida se incluyen: “desempeñarse en el exterior de manera continua por un período mínimo de tres años, tener una evaluación favorable de su desempeño y asumir todos los gastos a partir de sus ingresos, según lo establecido”.

Una vez que el vehículo llegue a Cuba, se deberán abonar los aranceles de importación, que serán de 100 USD para los autos eléctricos, 200 USD para los híbridos y 300 USD para los de motores de combustión. Además, se deberá pagar por el “correspondiente servicio de aduana en divisas convertibles, cuyo costo será de 8 USD”.

Los colaboradores cubanos también tendrán la opción de intercambiar este derecho de importación por la compra de un vehículo en Cuba a través de alguna de las comercializadoras autorizadas. Si optan por esto, disfrutarán de un beneficio del 50% en el pago de impuestos en divisas convertibles.

Por último, Rodríguez Dávila afirmó que “el Ministerio del Transporte emitirá y actualizará recomendaciones técnicas sobre las marcas y modelos que mejor desempeño y respaldo de servicios tienen en Cuba, así como evaluará las alternativas para aquellos colaboradores que se desempeñan en países donde la conducción se realiza con el timón a la derecha, considerando que en Cuba no podrán circular, lo que obligará a adquirir el vehículo en un tercer país”.

En julio pasado, el gobierno de la isla presentó los requisitos para la importación de vehículos, destacando la posibilidad de importación de autos para el personal diplomático, representantes de empresas en el extranjero y profesionales que participan en misiones de colaboración en el exterior, incluyendo médicos.

Entre las demás medidas anunciadas por el primer ministro, Manuel Marrero, figura la aprobación de una nueva política para la transmisión de la propiedad de vehículos de motor, remolques y semirremolques, así como su comercialización e importación.

Este traspaso de propiedad se permitirá entre personas naturales y jurídicas, con excepción de los diplomáticos extranjeros, siempre cumpliendo con las normas tributarias.

Asimismo, se autoriza a la empresa de Servicios Automotores S.A. (SASA) a importar y comercializar carrocerías de vehículos de motor y cuadros de motocicletas en divisas convertibles, exclusivamente para reposición. Sin embargo, se limitará la cantidad y tipos de vehículos que podrán importar las formas de gestión no estatal.

Más Noticias

Últimas Noticias