La página Global Fire Power (GFP) ha realizado un análisis de los arsenales militares alrededor del mundo, centrando su estudio en la cantidad de tanques de guerra que poseen diferentes naciones. En el ranking de los 25 países, Cuba ocupa el puesto 21.
Con el estallido del conflicto en Ucrania, varias organizaciones no gubernamentales han comenzado a investigar la capacidad militar global y el posible reconfiguramiento del mapa político internacional. Este conflicto ha evidenciado la importancia de los tanques de guerra, que en 2023 continúan siendo altamente solicitados.
En la lista compilada por GFP, casi 25 países tienen más de mil tanques de combate. La isla caribeña se sitúa en la posición 21, con un total de 1230 tanques.
Las autoridades en Cuba han mostrado una postura reservada al respecto, evitando la divulgación o discusión sobre su arsenal militar, argumentando que estos se adquieren exclusivamente para la defensa del pueblo.
A pesar de ser un legado de la Primera Guerra Mundial, los tanques siguen teniendo un papel fundamental en los enfrentamientos bélicos, tal como indica el estudio realizado por la web. Para su elaboración, los autores han incluido los principales modelos de tanques de todas las fuerzas armadas, como el Leopard 2 y el T-90 ruso, así como modelos medianos y ligeros, entre los cuales se encuentra el Stingray tailandés.
En este ranking, el primer lugar es ocupado por Rusia, que según las estimaciones de GFP, cuenta con 12,556 tanques. En segundo lugar se posiciona Corea del Norte, con una flota de 6,645 tanques. Los puestos tercero y cuarto son ocupados por EE. UU. y China, con 5,500 y 4,950 unidades, respectivamente. Otros países que figuran en la lista incluyen a Egipto, India, Irán, Pakistán, Siria y Corea del Sur, todos con cifras que superan las 2,000 unidades.
Cuba es el único país de América Latina que forma parte de este top 25, el cual no necesariamente se correlaciona con lo que los analistas internacionales consideran «potencia de fuego disponible actual». Para esta evaluación se consideran factores como las unidades militares, la situación financiera y las capacidades logísticas.