Foto: Facebook Instituto de Geofísica y Astronomía
El próximo 14 de enero, coincidiendo con la celebración del Día de la Ciencia Cubana, se inaugurará el nuevo Observatorio Cubano Ruso. Este será el primer observatorio astronómico en la Isla y contará con tecnología proveniente de ese país europeo.
Según lo reportado por el periódico estatal Granma, la instalación estará ubicada en la sede del Instituto de Geofísica y Astronomía (Iga), una institución del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Este organismo firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Astronomía Aplicada y el Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencias de Rusia, lo que ha hecho posible la creación de este observatorio.
El medio cubano indica que la nueva instalación dispone de un moderno telescopio automatizado ruso de largo alcance con un diámetro de veinte centímetros, equipado con sistemas computarizados que permiten capturar imágenes de alta calidad.
Las condiciones tecnológicas del observatorio permitirán realizar una gran variedad de observaciones de cuerpos celestes, rastrear la llamada basura espacial y fortalecer el sistema cubano de vigilancia del espacio exterior.
Además, cuenta con un Receptor de Sistema de Posicionamiento por Satélites para el monitoreo y análisis de parámetros geofísicos, así como una estación meteorológica asociada, añade Granma.
De acuerdo con el Iga, este observatorio facilitará la creación de una base de datos cubana de observaciones astronómicas, lo cual será de gran ayuda para intercambiar experiencias con otras instituciones similares y contribuir a la formación de nuevos especialistas en el país.
En junio de 2021, los medios rusos, como Sputnik, así como los cubanos estatales, ya habían mencionado este nuevo observatorio. Indicaban que se instalaría un telescopio de gran alcance en Cuba y que, en colaboración con Rusia, la isla también recibiría otras herramientas para la recolección, análisis y uso de información en tiempo real, así como para el intercambio y enlace con otras estaciones a nivel internacional.
En esa ocasión, Rudy Montero, director del Instituto de Geofísica y Astronomía (Iga), compartió con Sputnik que este primer observatorio astronómico es parte de la colaboración entre ambas naciones y contará con un telescopio de mayor alcance y precisión para monitorear la denominada basura espacial, el clima y objetos cercanos a la atmósfera.
El medio ruso también añadió que esta tecnología de origen ruso ayudaría al Iga en estudios relacionados con la geología ambiental, así como aquellos vinculados con el carso, un tipo de roca que se disuelve en aguas agresivas (negras o albañales) y que ocupa, según datos oficiales, aproximadamente el 65% del área geográfica de Cuba.