Foto: RL Hevia
Cuba comenzará a importar huevos desde Colombia por primera vez, estableciendo así «un hito» en las relaciones entre ambos países, según un reporte del medio RCN Colombia.
La noticia fue confirmada por el Instituto Colombiano Agropecuaria (ICA) en declaraciones de su gerente general, Juan Fernando Roa Ortiz, quien subrayó el compromiso de los productores de esa nación con la sanidad, inocuidad y calidad de los productos.
El directivo explicó que se enviarán a la isla dos contenedores de 40 pies, cargados con 17,280 bandejas de 30 unidades cada una, lo que suma un total de 518,400 huevos.
“Como país, estamos muy orgullosos de haber logrado este importante hito. Esta primera exportación de huevo a Cuba es un testimonio del compromiso de nuestros productores con la sanidad, inocuidad y calidad, permitiendo que nuestros productos lleguen a más mercados internacionales”, afirmó Roa Ortiz.
Asimismo, insistió en que “estamos seguros de que nuestros huevos frescos de alta calidad serán bien recibidos por los consumidores de la isla”.
Más adelante, el medio destaca la bioseguridad de Colombia, una herramienta de gestión y prevención que ha permitido al país declararse libre de influenza aviar desde 2010 y de Newcastle de alta virulencia desde 2021.
Los acuerdos comerciales entre Cuba y Colombia se consolidaron durante la participación de este último en FIHAV 2023, evento donde también se establecieron acuerdos sanitarios entre el ICA y la autoridad sanitaria cubana, Cenasa.
Gracias a estos acuerdos, se logró “una admisibilidad efectiva para huevo en cáscara” en la isla, un alimento que, según el ICA, posiciona a Colombia entre los primeros 15 países del mundo en términos de producción.
La nota destaca, además, la salud de la producción de huevo en Colombia, indicando que “en 1995, un colombiano consumía 149 huevos al año, hoy disfruta de 315. Durante ese mismo período, la producción aumentó de 5 mil millones a más de 16 mil millones de unidades”.
En dicha nación, la avicultura está presente en 602 municipios, y hay más de 5 mil granjas avícolas en todo el país. Además, en 2023, el valor del sector superó los $27 billones de pesos.
El directivo colombiano concluyó que “con esta primera exportación de huevos a Cuba, Colombia se posiciona como un actor importante en el mercado internacional de huevos”.
Por parte cubana, aún no se ha informado sobre esta importación de huevos desde Colombia, ni se ha especificado el destino final de este alimento una vez llegue a la isla.