Foto: Agencia ID | Flickr
Texto: Hugo León
Cuba iniciará la importación de inyecciones de insulina para el tratamiento de la diabetes desde Egipto, un país con el que la isla mantiene relaciones diplomáticas y comerciales estables.
Según Khaled Abdel Ghaffar, ministro de Vivienda de Egipto, su país busca expandir el mercado farmacéutico en América Latina. Además, subrayó que esta es una nueva etapa de cooperación fructífera entre ambas naciones.
Para el funcionario, este acuerdo constituye un logro “significativo”, ya que representa la primera incursión de una empresa árabe-africana y egipcia en el suministro de medicamentos a Cuba.
El medicamento que Egipto comenzará a enviar a Cuba se denomina Insulinagypt, elaborado en el propio país, y será exportado a través de United Company for Pharmaceuticals, una filial del grupo farmacéutico árabe ACDIMA.
ACDIMA actuará como representante de Egipto para las exportaciones farmacéuticas a Cuba, por lo que no se descartan futuras ampliaciones del convenio a otros medicamentos o insumos. Esta empresa cuenta con acuerdos de distribución en aproximadamente 80 países.
Los directivos de la distribuidora expresaron su satisfacción por el convenio con Cuba. Al mismo tiempo, Ahmed Shawkat, viceministro de salud de Egipto, destacó el esfuerzo de su país en la exportación de medicamentos, en particular de insulina.
La insulina que Cuba adquirirá también se comercializa en 11 países africanos, afirmó Shawkat.
“Suministrar insulina humana a Cuba es de gran relevancia tanto para Egipto como para Cuba, y simboliza un ejemplo significativo de cooperación entre ambas naciones”, destacó el titular del sector.
Asimismo, comentó que la exportación de insulina egipcia a Cuba no solo fomentará la cooperación bilateral, sino que también representa un paso crucial para proporcionar tratamientos que salven vidas a personas que enfrentan la carga de la diabetes.
Por otro lado, para Cuba, este acuerdo tiene un gran significado, ya que llega en un momento crítico marcado por la escasez y el aumento de precios de muchos medicamentos. Las autoridades cubanas consideran que la diabetes se ha convertido en un problema de salud importante para la isla.