Cuba afectada por el primer temblor notable del año y un tornado, ambos sucesos ocurridos el mismo día.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

La reciente tormenta en La Habana, que provocó una de las granizadas más intensas en la historia de la ciudad, junto con inundaciones y cortes eléctricos, se complementó este fin de semana con el primer sismo perceptible de 2024 y un tornado, una combinación excepcionalmente inusual.

El sismo tuvo lugar en el oriente del país, según especialistas del Servicio Sismológico Nacional Cubano.

La red de estaciones de esa entidad registró un terremoto, considerado perceptible a las 11:46 hora local, localizado en 19.80 grados de latitud norte y 75.31 grados de longitud oeste.

Este evento se produjo a una profundidad de 25 kilómetros y alcanzó una magnitud de 3.8 grados en la escala de Richter, específicamente a 40 kilómetros al suroeste de Caimanera, en la provincia de Guantánamo.

Se han reportado sensaciones del sismo en el propio municipio de Caimanera, así como en la ciudad de Guantánamo y en Santiago de Cuba.

Tornado en Pinar del Río

Mientras tanto, en el occidente del país, la situación era diferente. Un poderoso tornado impactó el municipio de Los Palacios, en Pinar del Río, dejando importantes daños materiales.

Según informes oficiales, afortunadamente el tornado no provocó muertes ni heridos. Sin embargo, las primeras imágenes compartidas en redes sociales indican que el fenómeno meteorológico ocasionó destrozos en la escuela primaria Jorge Agustín, en una bodega y en al menos cinco viviendas.

Las evaluaciones posteriores señalaron que también hubo daños en cinco casas de cultivo, 18 viviendas y 32 paneles de la subestación eléctrica. Además, se reportaron árboles caídos y cables eléctricos en el suelo.

Asimismo, el techo de la finca de tabaco del consejo popular Briones Montoto sufrió daños severos, donde se almacenaban 22 toneladas de tabaco que ahora están en riesgo y están siendo trasladadas.

Más Noticias

Últimas Noticias