Cuba afirma que EE.UU. impidió su participación en el V Clásico Mundial de Béisbol.

Lo más Visto

Foto: AFP

La Federación Cubana de Béisbol (FCB) afirmó que Estados Unidos ha dificultado su participación en el V Clásico Mundial al no proporcionar los permisos necesarios para incluir en su equipo a los jugadores que actualmente compiten en la Major League Baseball (MLB).

Desde el inicio de estos torneos, esta es la primera vez que Cuba acepta incluir en su convocatoria a peloteros que juegan en ligas profesionales fuera del país, incluyendo la MLB.

Asimismo, la FCB reveló algunos nombres de los deportistas que han confirmado su participación en el equipo cubano para el evento que se llevará a cabo del 8 al 21 de marzo de 2023 en las ciudades de Taichung (Taiwán), Tokio (Japón), Phoenix y Miami (Estados Unidos).

Recientemente, el presidente de la FCB, Juan Reinaldo Pérez Pardo, expresó en una entrevista con el portal deportivo Jit que «ahora se nos informa que para eso se requiere también de un permiso del gobierno estadounidense».

Aunque en las últimas horas se conoció que el permiso necesario de Estados Unidos fue finalmente emitido, las autoridades cubanas no han aclarado la fuente que indicó la necesidad de dicha autorización ni quién sería el organismo estadounidense encargado de expedirla.

Pérez Pardo aseguró que “en las últimas horas hemos recibido la noticia de que se otorgó el permiso para que Cuba juegue en el Clásico” y cuestionó por qué la representación cubana es la única “que necesita un permiso del gobierno de Estados Unidos para poder participar en el evento”.

El retraso en la autorización impidió que el equipo cubano pudiera asistir a la fase preparatoria del evento, que ya se había iniciado antes de recibir la autorización correspondiente para los cubanos.

“Además, no se nos había solicitado entregar el listado de los 50 atletas elegibles para conformar el equipo que nos representará en este importante torneo, como ya se hizo con el resto de los países que clasificaron al V Clásico”, agregó Pérez Pardo.

Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, declaró a la agencia de prensa Reuters que “en Estados Unidos, todo lo relacionado con Cuba está prohibido: comerciar, viajar, disfrutar de un trago en Cuba, e incluso jugar béisbol si uno reside en Estados Unidos”.

La FCB calificó esta acción como “un trato discriminatorio contra Cuba que provoca el gobierno de Estados Unidos”, sosteniendo que sus motivaciones “son puramente políticas y atentan contra el ejercicio y disfrute del deporte”.

La participación de Cuba en el Clásico Mundial ha estado marcada por controversias desde su inicio, especialmente por la implicación de una empresa estadounidense en su organización que otorga premios en metálico, lo que podría vulnerar las leyes del Embargo.

En la primera edición, donde Cuba alcanzó el segundo puesto, la FCB tuvo que aceptar participar sin recibir los premios que se otorgarían, poniendo como condición que el dinero obtenido se donara a los afectados por el huracán Katrina.

El permiso necesario para la participación de jugadores con contratos en la MLB parecía haberse resuelto con el acuerdo firmado entre la MLB y la FCB en 2018 durante la administración de Barack Obama, pero una vez que Donald Trump asumió la presidencia, vetó el convenio bajo el argumento de que la FCB es una organización dependiente del gobierno cubano.

Más Noticias

Últimas Noticias