Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
El viernes 26 de abril, Cuba logró alcanzar la cifra de un millón de visitantes internacionales, según informaron fuentes oficiales cubanas a través de la red social X (anteriormente conocida como Twitter).
El anuncio fue realizado por el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, en su cuenta oficial en dicha red social, justo a pocos días del inicio de la 42 Feria Internacional de Turismo FITCuba 2024.
FITCuba se llevará a cabo del 1 al 5 de mayo en Jardines del Rey, uno de los principales destinos turísticos de la isla, y en esta edición estará dedicada especialmente a América Latina y el Caribe, así como a los productos náuticos.
Hasta finales de marzo, Cuba había recibido alrededor de 809 mil 238 visitantes, siendo la mayoría de ellos canadienses, lo que mantiene a Canadá como el principal país emisor de turismo hacia Cuba. Por lo tanto, los números de abril se situaron en aproximadamente 190 mil visitantes.
Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba (ONEI), la comunidad cubana en el exterior también tuvo un impacto significativo en esta cifra. Además, países como Rusia, Estados Unidos, Alemania, Francia, México, Reino Unido, España y Argentina se encuentran entre los emisores de turistas.
Las autoridades cubanas han señalado que el objetivo para este año es alcanzar y superar los tres millones de visitantes. Para el ministro de Turismo, este 2024 podría marcar una recuperación más significativa en comparación con años anteriores, y asegura que las condiciones necesarias están establecidas.
Dada la dependencia del país del turismo, influenciada por políticas económicas de décadas pasadas, la industria turística sufrió un impacto severo tras 2019, ya que la pandemia de Covid-19 prácticamente paralizó las actividades relacionadas.
Aún Cuba no ha logrado recuperar los niveles de turistas y visitantes generales que tenía hace cinco años. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cuba es uno de los países de la región que más está tardando en recuperarse.
A pesar de que las cifras de visitantes aún no muestran un crecimiento significativo y que la ocupación hotelera es extremadamente baja, la Mayor de las Antillas continúa invirtiendo cientos de millones de dólares al año en la construcción y adecuación de miles de nuevas habitaciones en hoteles de diferentes categorías.
Esto ha suscitado fuertes críticas por parte de los medios no estatales y de la población en general, ya que, mientras se invierten millones en infraestructura turística que queda subutilizada, Cuba ha incumplido los planes de construcción de viviendas en los últimos años y las asignaciones presupuestarias para este sector son insuficientes.