Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Cuba proyecta graduar este año a más de 12 mil nuevos profesionales en Ciencias Médicas, según afirmó la doctora Fidela Reyes Obediente, directora de Pregrado de la Dirección General de Docencia del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Durante la ceremonia de graduación de los estudiantes de Medicina y disciplinas relacionadas de la Universidad José Assef Yara, en Ciego de Ávila, la funcionaria señaló que este curso escolar se distinguió por haber comenzado el 15 de enero, lo que implica que concluirá en noviembre del presente año.
No obstante, indicó que en septiembre está programado el inicio del siguiente curso, un hecho que no ha tenido precedentes en el sistema educativo nacional. Además, comentó que ha sido necesario realizar ajustes para garantizar la calidad del proceso educativo.
Según Reyes, los nuevos médicos tienen la opción de realizar el internado vertical en el quinto año, y en el sexto pueden acceder a una especialidad de manera directa. El plan de plazas incluye 69 especialidades, con un enfoque particular en las más fundamentales: medicina interna, pediatría, ginecobstetricia y terapia intensiva.
Medicina cubana y áreas afines, en cifras oficiales
De acuerdo con datos oficiales y estudios independientes provenientes de fuentes internacionales, desde 1959 Cuba ha graduado a más de 370 mil profesionales de la salud, incluidos más de 45 mil extranjeros. Asimismo, la isla ha jugado un papel activo en la formación de más de 30 mil estudiantes extranjeros a través de las brigadas médicas internacionalistas que operan en numerosos países.
Sin embargo, en la isla los médicos enfrentan una gran demanda que no pueden satisfacer, lo que es evidente en los centros de atención médica de diversos tipos, donde la búsqueda de especialistas para tratar enfermedades específicas muchas veces no tiene éxito y hay una notable escasez de profesionales.
Esta realidad refleja una problemática que afecta no solo al sector de la salud, sino a muchos otros ámbitos del país: la emigración masiva de profesionales.
Los datos del Anuario Estadístico de Cuba del 2022, por ejemplo, revelan una disminución del personal de más de 312 mil a cerca de 281 mil profesionales en Ciencias Médicas y disciplinas afines.
Las estadísticas indican que en un único año Cuba despidió, por diversas razones, a más de 31 mil trabajadores de la salud. Las provincias con menor cantidad de médicos en ese momento eran Artemisa, Mayabeque y Cienfuegos.