Cuba anticipa un incremento del 1% en su economía para el año 2025.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Ante la incertidumbre generada por el desempeño de los principales sectores económicos, las autoridades en Cuba anticipan un aumento del 1 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2025.

Según el ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, esta proyección está relacionada con la recuperación del turismo, entre otros factores.

Durante las discusiones en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, el ministro sostuvo que la estimación “se basa en la reactivación del turismo y de los ingresos de los rubros más significativos para la exportación, así como en la revitalización de las actividades productivas, agropecuarias e industriales, y en la prestación de servicios a la población”.

Asimismo, Alonso subrayó que en esta proyección influye “la estabilización del Sistema Electroenergético Nacional y la mejora en el balance de combustibles”.

La intervención del ministro tuvo lugar esta mañana, pero no pasaron muchos minutos para que comenzaran a surgir cuestionamientos en las redes sociales sobre lo expuesto.

¿Cómo se puede considerar que la recuperación del turismo y la mejora en el suministro eléctrico son elementos claves para el crecimiento proyectado si no se han cumplido las expectativas de turistas y persisten problemas como los apagones? Este tipo de preguntas han inundado las plataformas digitales, reflejando la realidad que viven los cubanos en la isla.

En lo que respecta al turismo, un estudio reciente del analista José Luis Perelló destaca que “el escenario no podría ser más complicado”. Este análisis indica que la meta de atraer más de tres millones de turistas en 2024 será inalcanzable y prevé que el cierre del año sea incluso inferior al de 2023.

El analista estatal sobre el turismo en Cuba menciona: «El escenario no puede ser más complejo»

“El bloqueo recrudecido sigue siendo un factor determinante, y si la nueva Administración republicana cumple con sus promesas de campaña, Cuba enfrentará entre 2025 y 2029 una situación aún más complicada”, aclara Perelló en referencia al futuro próximo.

Si estos datos descartan al turismo como motor de la creación de riqueza y del crecimiento anticipado, la situación en otros sectores es incluso más preocupante.

Respecto a los apagones, poco queda por añadir; Cuba es el único país de América que ha experimentado tres apagones totales en menos de un año, dejando a toda su población sin energía eléctrica, a excepción de los turistas. En lo que concierne a la productividad, el país no ha cumplido con ninguno de los indicadores mencionados por el ministro.

El ministro espera un incremento en la producción, la actividad industrial y agropecuaria, así como la recuperación de los rubros exportables, pero a pesar de las iniciativas del gobierno para “reorganizar” la economía, estas expectativas carecen de un fundamento sólido.

Por último, es importante señalar que ninguno de los planes de crecimiento económico de Cuba en los últimos años se ha concretado. Además, en los periodos donde el PIB ha mostrado recuperación, no se ha reflejado una mejora en la calidad de vida de la población.

Más Noticias

Últimas Noticias