Cuba asegura la participación de 62 atletas en los Juegos Olímpicos.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Con la asignación de nueve lugares a través del ranking mundial de World Athletics, el deporte cubano ha cerrado oficialmente en 62 la lista de atletas clasificados para París 2024, lo que representará la expedición más reducida de la isla a unos Juegos Olímpicos en las últimas seis décadas.

El organismo internacional que regula el llamado Deporte Rey ha otorgado boletos a los lanzadores de disco Silinda Morales, Melany Matheus y Mario Díaz, así como a la velocista Yunisleidys García (100 metros), el saltador de longitud Alejandro Parada, el triplista Andy Hechavarría y el equipo femenino del relevo 4×400 metros.

Estos atletas se suman a los 10 que ya contaban con su plaza asegurada para la capital francesa, lo que permite que el atletismo vuelva a ser el deporte más representado en esta cita estival, con un total de 19 participantes, según informó el periódico JIT.

A pesar de esto, el nuevo récord nacional del hectómetro, Shanier Reginfo, no podrá competir en la ciudad parisina debido a una reciente lesión en su tobillo derecho; así, la delegación cubana se reducirá finalmente a 61 integrantes, ocho menos que la que asistió a los Juegos de Tokio 2020.

Tras el atletismo, las disciplinas con mayor representación en París por parte de Cuba serán la lucha (10), el boxeo (5), además de judo y tiro deportivo, que aportan cuatro integrantes cada uno. La isla también tendrá representación en canotaje (3), tenis de mesa (3), clavados (2), natación (2), remo (2), taekwondo (2) y voleibol de playa (2).

Finalmente, el conjunto de 16 deportes se completa con una plaza para ciclismo, pentatlón moderno, levantamiento de pesas y tiro con arco, siendo este último el encargado de abrir el calendario para Cuba con el debut del pinareño Hugo Franco el 24 de julio en la ronda preliminar de arco recurvo.

Los miembros de la comitiva cubana que aún se encuentren en la isla vivirán mañana martes un abanderamiento especial en la capital cubana, dado que por primera vez este acto protocolar se celebrará junto con la delegación que participará en los Juegos Paralímpicos.

A pesar de la notable reducción en la cantidad de atletas clasificados, que por segunda vez consecutiva se aleja del centenar, las autoridades deportivas de Cuba mantienen como objetivo finalizar entre los 20 primeros países en el medallero de París 2024, para lo cual se requerirían al menos cinco campeones, según los pronósticos.

Entre las especialidades con mayores posibilidades de alcanzar el podio se encuentran la lucha grecorromana, el boxeo, el judo, el remo y el atletismo, siendo el tiro deportivo también una opción destacada.

Más Noticias

Últimas Noticias