Foto: Archivo | CN360
Texto: Hugo León
El gobierno cubano ha emitido una advertencia sobre el creciente riesgo del dengue en la isla y el leve aumento en los contagios de Covid-19, a pesar de los altos índices de vacunación.
Las provincias de La Habana, Mayabeque, Matanzas y la Isla de la Juventud han reportado un ligero incremento de casos positivos, especialmente La Habana, que ha contabilizado más de 120 contagios en la última semana, según datos oficiales.
Hasta el 9 de julio, el promedio de casos diarios ha subido de 22.8 a 41.9 en comparación con junio. En el informe del día de hoy, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) reporta 63 nuevas muestras positivas.
El presidente Miguel Díaz-Canel ha indicado a las autoridades del Minsap la necesidad urgente de implementar medidas para fortalecer la percepción del riesgo asociado a la pandemia.
Durante el encuentro semanal entre las principales autoridades del país y los expertos del Minsap, así como los dirigentes provinciales, se destacó la nueva ola de contagios que se está observando en diversos países europeos y de América, a pesar de los niveles de vacunación, lo que constituye una alerta para Cuba, según expresó el mandatario cubano.
El primer ministro Manuel Marrero Cruz instó a reforzar todas las medidas y asegurar el cumplimiento de los protocolos establecidos. Además, enfatizó la importancia de que la población opte por el uso del nasobuco de manera voluntaria.
Según las autoridades de salud cubanas, el país cuenta con un 97.7 por ciento de su población elegible que ha recibido tres dosis de la vacuna, y el 84 por ciento ha recibido una dosis de refuerzo.
Aumento de casos de dengue
La tasa de incidencia de los casos sospechosos de dengue ha aumentado un 42 por ciento en comparación con la semana anterior, según informó la Presidencia del país.
Las localidades de la Isla de la Juventud, Camagüey, Holguín, La Habana, Guantánamo y Pinar del Río presentan cifras superiores a la media nacional.
Con esta situación en mente, el presidente cubano consideró que es necesario modificar la estrategia para combatir el dengue. Afirmó que es hora de adoptar un enfoque diferente en el enfrentamiento de este virus, ya que la manera actual no ha producido los resultados esperados.
Desde el 28 de junio, el ministro de Salud, Dr. José Ángel Portal Miranda, indicó que el incremento en el número de casos sospechosos de dengue refleja un aumento en la transmisión del virus.
A inicios de julio, se reveló que al menos ocho municipios habían declarado la transmisión activa de dengue, y que 17 municipios eran responsables de más de la mitad de los focos en la isla.