Cuba brilla en campeonato internacional de Taekwondo en La Habana.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Cuba reafirmó su calidad de anfitrión en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, logrando un gran desempeño en la jornada inaugural del Open de Taekwondo de La Habana 2023, que cuenta con la participación de 74 competidores provenientes de una veintena de países, además de 91 representantes nacionales.

Los atletas cubanos se adjudicaron nueve de los 14 títulos en juego, logrando varias actuaciones destacadas que generan un panorama optimista de cara a los próximos Juegos Panamericanos en Santiago de Chile.

Los competidores locales dominaron en todas las categorías masculinas, excepto en las divisiones de 54 y 74 kilogramos, que fueron ganadas por Canadá, y en la de 87 kg, donde triunfó México. Por otro lado, en el ámbito femenino, las cubanas solo dejaron escapar los oros en 53 y 62 kg, que fueron ganados por Ecuador y Francia, respectivamente.

Según reporta Jit, una de las actuaciones más sobresalientes fue la de Arletys de la Caridad Acosta (67 kg), quien se perfila como una de las figuras del equipo cubano para la próxima competencia continental y es la única con experiencia de Lima 2019.

Las demás cubanas que se proclamaron campeonas incluyen a Karelis de la Caridad Pagés (46), Dalila Oneida Villamil (49), Tamara Robles (57) y Elianet María Crespo (57).

En la categoría masculina, además de los campeones Akely Matos (58), Luis Alberto Cortina (63), Brian José Cantero (68) y Yunier Noa (80), también destacó el joven Ángel Yaniel Fernández, quien se llevó el bronce en 68 kg.

Una de las novedades de esta edición es la incorporación de la modalidad más joven del deporte, el team kyorugui (TK3), donde los equipos están formados por tres taekwondocas designados como peleadores uno, dos y tres, junto con un suplente elegido por el entrenador en caso de necesitarlo.

La competición, que también incluyó en su primera jornada el tradicional poomsae, concluirá este fin de semana con un festival abierto para los atletas sin clasificación G1. Esto incluye deportistas de las categorías cadete (12-14 años), juvenil (15-17) y mayores (+18).

Más Noticias

Últimas Noticias