Cuba comercializará vehículos en moneda nacional.

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

Texto: Hugo León

El gobierno cubano ha realizado una actualización en la política relacionada con la comercialización de vehículos de motor, su importación y la transferencia de propiedad. Uno de los cambios más significativos introducidos es la posibilidad de vender una parte de estos vehículos en pesos cubanos.

Según fuentes oficiales, los autos que terminen su explotación en el alquiler para el turismo podrán ser vendidos en moneda nacional (pesos cubanos).

La empresa SASA será responsable de esta gestión, y se suman a esta decisión los vehículos provenientes de otras entidades autorizadas.

Según lo explicado en un reportaje televisivo, para proceder con la venta, los vehículos deben haber sido declarados no comercializables por CIMEX, haber sido dados de baja técnica debido a los años de explotación u otras razones.

En todos los casos, se tratará de vehículos de segunda mano en el caso de los que provienen de la renta, y si son de otras entidades, podrían ser de tercera o cuarta mano, ya que muchos organismos estatales reciben esos mismos autos de la renta tras alcanzar cierto kilometraje y los utilizan durante años.

Por otro lado, de acuerdo con la información proporcionada, si los vehículos vendidos presentan un deterioro considerable, el comprador asumirá la responsabilidad de reparar y poner en funcionamiento el auto.

La demanda, según la fuente, supera la oferta disponible, lo que dará lugar a la creación de una lista de espera para los vehículos en venta. Esta lista podrá ser monitoreada a través de un sitio web que las autoridades habilitarán para el procesamiento de las solicitudes.

Hasta ahora, no se han especificado los rangos de precios de los vehículos, ni se han dado a conocer los requisitos para los compradores o las modalidades de pago.

El ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, ha afirmado que esta normativa, junto con otras actualizaciones en la compraventa de autos, resultará en una disminución significativa de los precios.

Por otro lado, aunque en las redes sociales muchos internautas han preguntado sobre la posibilidad de intercambiar sus vehículos, esta opción no ha sido contemplada en las medidas anunciadas por el gobierno.

En Cuba, la adquisición de un vehículo ha sido una tarea ardua durante años. Dado que en la isla no se fabrican autos y no existen grandes concesionarios de marcas con la capacidad de vender sin restricciones, y considerando que la importación ha sido obstaculizada por la burocracia, el país sigue siendo conocido como “un museo rodante”, ya que la mayoría de los vehículos disponibles tienen más de 40 años de uso.

Más Noticias

Últimas Noticias