Foto: Archivo | CN360
Las autoridades sanitarias de Cuba han dado inicio este martes a un nuevo ensayo comunitario en la provincia de Cienfuegos, centrado en la vacunación contra el neumococo en niños de entre 1 y 5 años.
De acuerdo con informes de medios estatales, esta intervención ha sido autorizada por el Ministerio de Salud Pública y el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, y se llevará a cabo en la capital provincial, abarcando a aquellos menores cuyos padres acepten participar mediante su consentimiento.
El candidato vacunal denominado ‘Quimi-Vio’ se administrará de forma intramuscular. Para los niños de 1 a 2 años, se les ofrecerán dos dosis con un intervalo de ocho semanas, mientras que aquellos de 2 a 5 años recibirán una sola dosis.
Previo a esta intervención, las autoridades informaron que se realizaron varios ensayos clínicos, así como estudios de efectividad e impacto de la vacuna. Además, hicieron mención de un ensayo comunitario llevado a cabo entre 2017 y 2019, que se centró en evaluar los efectos de la vacuna en la población pediátrica de Cienfuegos.
En este ensayo, un total de 16,426 niños en el mismo rango etario que ahora se vacunará fueron inmunizados, y no se reportaron eventos adversos graves relacionados con el candidato vacunal durante el seguimiento posterior a la inyección.
En términos generales, solo se observaron reacciones habituales de otras vacunas, como dolor y enrojecimiento en la zona de aplicación. En algunos casos, los especialistas indicaron que desde un punto de vista sistémico, se detectó únicamente fiebre.
Respecto a ‘Quimi-Vio’, se explicó que es un candidato vacunal conjugado heptavalente, cuyo proceso de desarrollo ha requerido “una elevada complejidad científica, química, analítica y tecnológica”.
También se mencionó que su aplicación proporcionaría protección a la población contra siete de los serotipos más infecciosos y prevalentes a nivel mundial de la bacteria neumococo, un patógeno responsable de la mayoría de los casos de neumonía y meningitis bacterianas en niños, así como infecciones del torrente sanguíneo, otitis media, sinusitis y bronquitis.
En el contexto de la isla, hasta el año 2022 no se había adquirido ninguna de las dos vacunas comerciales disponibles globalmente contra el neumococo. Las autoridades explicaron que esto se debe a los altos costos y al hecho de que ambas contienen capital estadounidense en su producción, creando dificultades para su adquisición debido al bloqueo.