Cuba da a conocer el número oficial de visitantes en 2024.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

Al finalizar el año 2024, Cuba reportó un número de turistas que se encuentra notablemente por debajo de las proyecciones oficiales. Según información proporcionada por la Oficina Nacional de Información y Estadística (ONEI), el país recibió 2,2 millones de visitantes internacionales, representando una disminución del 9,6 % en comparación con el año anterior, marcando así el peor dato en 17 años, excluyendo el periodo de la pandemia de COVID-19.

El resultado está muy por debajo del objetivo inicial del Gobierno cubano, que había estimado en 3,2 millones de turistas para el año. Posteriormente, las autoridades ajustaron esta cifra, fijando una meta más conservadora de 2,7 millones, meta que tampoco se logró cumplir.

Como es habitual, Canadá fue el principal país emisor, enviando 860 877 visitantes. A continuación se posicionaron Rusia (185 816), EE. UU. (142 450), Alemania (65 487), España (65 054) y México (62 839).

No obstante, la situación no fue favorable para la mayoría de estos países. Solo Rusia y México experimentaron un ligero aumento en el número de turistas en comparación con 2023, mientras que otros mercados clave sufrieron caídas significativas, como España, que vio una disminución del 27,1 %, e Italia, con un 15,9 % menos de visitantes. También se reportó una caída del 17,8 % en la llegada de cubanos residentes en el extranjero.

La tendencia en las llegadas internacionales a lo largo del año fue preocupante: aunque los primeros meses se mantuvieron a niveles similares a los de 2023, con el paso del tiempo la diferencia con el año anterior se amplió considerablemente.

Diversos factores han influido en la debilidad del sector turístico, históricamente considerado el motor de la economía cubana. Entre estos factores se encuentran la crisis económica y energética del país, así como las sanciones impuestas por Washington, que, por ejemplo, limitan la obtención de visados ESTA para aquellos viajeros que han estado en Cuba en la última década, afectando el flujo de visitantes desde ciertos mercados.

El turismo sigue siendo fundamental para los planes de estabilización económica del Estado cubano, dado su impacto en el producto interno bruto (PIB) y su contribución de divisas. Sin embargo, los actuales resultados reflejan una notable diferencia en comparación con los niveles anteriores a la pandemia.

En 2023, la isla recibió 2,4 millones de turistas, y en 2022, 1,6 millones. Estas cifras son insignificantes en comparación con los 4,2 millones de visitantes en 2019 y los 4,6 millones de 2018. Para encontrar cifras inferiores a las de 2024 en períodos de normalidad, es necesario retroceder hasta 2007, según los datos de la ONEI.

A nivel global, la recuperación del turismo es una realidad. Según la ONU Turismo, la cantidad de viajeros internacionales en 2024 alcanzó los 1400 millones, un nivel similar al de antes de la pandemia. Sin embargo, Cuba aún no ha podido capitalizar ese crecimiento, dejando un importante desafío para su industria turística en los años venideros.

Más Noticias

Últimas Noticias